Reglas del Quiz
Cada vez que vuelvas a realizar el quiz, las preguntas cambiarán.
0 de 100 preguntas completadas
Preguntas:
You have already completed the cuestionario before. Hence you can not start it again.
Cuestionario está cargando…
You must sign in or sign up to start the cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 100 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 of 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
En tiempos coloniales, cuando una pareja perteneciente a la élite contraía matrimonio, era común el pago de una ¿En qué consistía la dote?:
Entre otras razones, las sublevaciones indígenas del siglo XVIII se produjeron como resultado de:
Por influencia del arte español, las esculturas coloniales de América eran monocromáticas, es decir, empleaban un solo color y sus ¿Verdadero o falso?
Las Reformas Borbónicas del siglo XVIII consistieron en:
La Revolución de los Estancos se realizó en:
Dependiendo de su etnia y su posición socio-económica, las mujeres de la Colonia cumplieron varias funciones. ¿Cuáles? Para cada caso, selecciona la opción correspondiente.
a. Criar a los hijos y dedicarse a labores productivas en calidad de sirvienta, lavandera, costurera o pulpera.
b. Administrar asuntos domésticos, criar a sus hijos según las normas cristianas y acompañar al marido en eventos sociales.
c. Criar a sus hijos y transmitirles las tradiciones indígenas, trabajar en labores del campo o como comerciantes o empleadas domésticas.
d. Servir como matrona, lavandera y panadera de su ama blanca y, por lo general, como objeto de satisfacción sexual de su amo blanco.
El indígena Aymara que en 1781 lideró una sublevación en contra del maltrato indígena y que fue ejecutado públicamente en La Paz se llamó:
Relaciona las teorías que corresponden a la sociedad histórica feudal y a la sociedad histórica capitalista
a. El poder está dividido en tres partes: ejecutivo, legislativo y judicial.
b. El poder político y económico está en manos de una sola persona.
c. La acumulación monetaria está dada por patrones económicos como el oro.
d. La riqueza está en la posesión de grandes extensiones de tierra.
Completa el siguiente párrafo:
La Revolución Industrial constituye un hito histórico porque marcó el inicio de la configuración de una nueva sociedad, cuya dinámica difiere de la anterior en función del establecimiento de un nuevo modo de producción. dejó de lado la importancia del sector primario extractivo para enfocarse en el sector secundario. Dadas estas transformaciones, la demanda de mano de obra asalariada se incrementó, con lo cual se produjo el fenómeno migratorio conocido como , que transformó la distribución de la población.
Completa el enunciado:
La Revolución dio origen a una nueva forma de acumulación de como consecuencia se dio una producción en régimen de .
Selecciona los factores que caracterizaron a estas sociedades históricas.
La Revolución industrial produjo una profunda transformación en la economía (que se basaba principalmente en la agricultura) y en la sociedad. El empleo de nuevas fuentes de energía y el uso de máquinas provocaron un gran crecimiento en la producción; países como Inglaterra dejaron de ser agrícolas y se convirtieron en industriales y las ciudades cobraron cada vez mayor Las relaciones entre los grupos sociales se modificaron dejando de lado las antiguas estratificaciones y las instituciones sociales cambiaron de roles, abandonando en algunos casos sus antiguas funciones o simplemente siendo reemplazadas por otras. Es decir, que las innovaciones tecnológicas ayudaron a mejorar la calidad de vida de las personas.
Elija las transformaciones que corresponden a la Segunda Revolución Industrial:
Selecciona las causas del imperialismo.
Ordena de manera cronológica los eventos que influyeron en los procesos de independencia de las regiones latinoamericanas.
¿Cuáles fueron los actores sociales que lideraron el proceso de independencia del actual Ecuador?
El 10 de agosto de 1809:
La Masacre de los Quiteños por parte de las tropas realistas de Lima fue el:
La Constitución de la Monarquía Española (conocida como La Pepa) fue promulgada en 1812 y, entre otras cosas, establecía que:
¿Cuál fue el objetivo de Simón Bolívar al crear la Gran Colombia?
Quito se anexó a la Gran Colombia el:
¿En qué año se separó el Distrito Sur (actual Ecuador) de la Gran Colombia?
¿Qué significa que Ecuador pasó a ser un Estado Republicano?
Al crearse Ecuador como República en 1830, su constitución establecía que los ciudadanos ecuatorianos eran:
En Ecuador, ¿cuántos años gobernó Juan José Flores?
Ecuador adquirió su primera deuda externa con:
Seleccione las características del proyecto garciano:
Fueron obras del presidente Eloy Alfaro, excepto:
Completa el párrafo:
La segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX se caracterizaron por una de los imperios coloniales, como Gran Bretaña, que buscaba el control de rutas comerciales, así como el control de la producción en territorios bajo condiciones de dependencia; y Estados Unidos, que creó las primeras empresas transnacionales para abastecer de materia prima a la producción en cadena para la . Este desarrollo influyó en las jóvenes naciones latinoamericanas en muchos niveles. Ecuador, en este contexto, se insertó a la economía mundial como país .
Entre los escultores indígenas quiteños del siglo XVIII se destacó:
Selecciona, de la siguiente lista, las características del arte barroco colonial en América (siglo XVIII):
Las expresiones artísticas desarrolladas por indígenas y mestizos en la Real Audiencia de Quito, principalmente entre los siglos XVII y XVIII, forman parte de lo que se conoce como:
Seleccione las obras realizadas durante la época colonial en Quito:
Lee detenidamente el siguiente texto y, posteriormente, selecciona aquella proposición que sea FALSA:
“Las misiones eran una especie de pueblos que se fundaban alrededor de una capilla o Las casas eran construidas por los indígenas de acuerdo con especificaciones urbanísticas ordenadas por la Corona. Estaban integradas por dominicos, franciscanos, mercedarios, agustinos o jesuitas. En ellas no participaban conquistadores, encomenderos ni negros. Respetaban la jerarquía de los jefes indígenas quienes ocupaban un rango importante en ellas. Los misioneros aprendían la lengua local para enseñar a los indígenas. Además de catequesis, los aborígenes eran instruidos en labores de agricultura, ganadería y producción de textiles. Luego de fundada la misión y cristianizados los indígenas, podrían llegar los colonos españoles”
En América, como en España, los conventos coloniales eran complejos arquitectónicos conformados únicamente por una iglesia y un claustro. ¿Verdadero o falso?
Los espacios de los conventos coloniales cumplieron una función específica. Selecciona la opción correspondiente para cada uno de ellos:
a. Espacio que albergaba a los religiosos (hombres o mujeres) dedicados a la vida contemplativa.
b. Espacios abiertos para catequizar a los indígenas o mestizos.
c. Templo parroquial en el que se oficiaban los ritos para los pobladores de la ciudad.
En tiempos coloniales, ninguna mujer tenía derecho a estudiar. ¿Verdadero o falso?
En América colonial, el pensum de estudios se dividía en tres niveles: Primeras letras, Estudios menores y Estudios mayores. Selecciona su característica correspondiente:
a. Se aprendía latín.
b. Se enseñaba castellano.
c. Se enseñaba Teología, Derecho Canónigo y Filosofía en los grados de Bachiller, Maestro y Doctor.
Las universidades de América fundadas por las órdenes religiosas desde mediados del siglo XVI emplearon la escolástica como paradigma de pensamiento académico. ¿Verdadero o falso?
El botánico británico del siglo XVIII que aportó con dibujos detallados de las especies del norte de Sudamérica se llamó:
La primera Misión Geodésica Francesa que permaneció en la Real Audiencia de Quito entre 1735 y 1745 tuvo como objetivo:
La medición de la línea ecuatorial por parte de la Misión Geodésica Francesa dio origen al Sistema Métrico. ¿Verdadero o falso?
El científico alemán pionero de la geografía moderna que en 1799 viajó a América y realizó expediciones científicas cuyos resultados constan en una publicación titulada Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente se llamó:
Cuando hablamos de un grupo social al cual un individuo pertenece por motivos raciales o religiosos desde su nacimiento hasta que muere nos referimos a:
Cuando hablamos de un grupo social que se define como tal por razones socio-económicas, políticas, culturales o profesionales nos referimos a:
Cuando hablamos de un grupo social que se define como tal por su nivel económico o por su poder adquisitivo nos referimos a:
El término que hace referencia a la capacidad de un individuo de cambiar sus condiciones socioeconómicas desplazándose de un grupo social a otro se conoce como:
El sistema de estratificación social en tiempos coloniales puede concebirse como:
En la sociedad colonial, todas las mujeres tenían algo en común: estaban sujetas a una sociedad patriarcal. ¿Verdadero o falso?
En tiempos coloniales, las mujeres de élite en América fueron consideradas como:
Las primeras sublevaciones de los indígenas en contra de los españoles se produjeron:
Identifica el efecto que tuvo en el desarrollo del Ecuador el proceso histórico que se menciona en el texto.
La Paz Armada comprende el periodo de 1885 a 1914, anterior a la Primera Guerra Fue un momento de alianzas militares entre varias naciones que se unieron en dos grupos denominados “Triple Alianza” y la “Entente Cordiale” o “Triple Entente”.
Completa el enunciado:
El período 1912 – 1925 fue de predominio de la : los bancos tuvieron control directo del poder político. Sin embargo, en este periodo también fueron incubándose las condiciones que determinarían su caída. Primero se dio una revuelta rural en la Costa; luego, ya en los años veinte, estalló la agitación urbana. Los sectores medios, que habían crecido con la burocracia y el comercio menor, pugnaron por participar en el poder. Las , cuyo desarrollo a principios de siglo fue intenso, reivindicaban sus derechos. La guerra europea y fundamentalmente el triunfo de la fueron el marco externo de influencia política e ideológica.
Al caer el mercado europeo, las exportaciones de cacao desde Ecuador hacia Europa sufrieron una fuerte caída, generando una grave inflación que, sumada a las plagas de la “monilla” y la “escoba de bruja” que arruinaron las plantaciones, produjo la devaluación de la moneda y la pérdida de trabajo de miles de ¿Qué proceso histórico mundial produjo estos efectos en Ecuador?
Identifica el enunciado que describe los efectos de la Primera Guerra Mundial en Ecuador.
Relaciona los períodos de los gobiernos republicanos con sus características:
a. Educación Laica.
b. Creación de la Ley Moratoria.
c. Derecho al voto de las mujeres.
d. Creación de universidades católicas.
¿En qué gobierno Ecuador pago su deuda externa con Inglaterra?
Con base en el texto, selecciona los elementos de la hipótesis de la causa de la crisis del estado – nación.
“La crisis del estado – nación, a la cual asistimos hoy, es un fenómeno relativamente reciente cuya aceleración aumenta a medida que las condiciones que la provocaron se agudizan. En la raíz de este fenómeno se hallan las perturbaciones que afectan al mundo a partir de los años setenta y las relaciones de fuerzas que fueron conformándose en las esferas del poder y de la ideología. El primer factor de crisis fue el choque petrolero de principios de los setenta que, en la realidad, ocultó un conjunto de transformaciones aún más profundas de la economía mundial occidental mientras que la internacionalización del capital comenzaba a afectar en su raíz el asentamiento histórico del estado – nación. El segundo factor el desplome del llamado campo socialista, en sus dimensiones política, económica y militar, el cual resulto de la incapacidad de sus dirigentes para instrumentar respuestas ante crecientes condiciones de la respectiva economía. También afectó la inmensa ofensiva ideológica contra el Estado que desencadenaron los medios políticos, académicos y de prensa más apegados al capitalismo avanzado”.
Fueron repercusiones de la explotación petrolera en Ecuador, en el periodo de la dictadura de 1972 – 1976, excepto:
Antecedentes de un conflicto de finales del siglo xx
A pesar de la proclamación de la independencia de Kuwait en 1961 y la consiguiente delimitación de fronteras, y aunque Bagdad reconoció en varias ocasiones que Kuwait era un Estado soberano, miembro de la Liga Árabe, en diversos momentos había reivindicado la incorporación del territorio de Kuwait, alegando que desde la dominación turca otomana hasta la primera Guerra Mundial en 1914 – 1918, había formado parte de la provincia iraquí de Basora, y subrayando que había sido separado arterialmente por Gran Bretaña, país que lo acogió bajo su protección. ¿Qué conflicto geopolítico desencadenó este hecho?
Complete:
La guerra _________ se dio por descontento de la ONU hacia la invasión y anexión de _________ en el estado _________.
Identifica la causa del conflicto armado.
Se desarrolló en la península de Indochina entre mediados de los cincuenta y setenta. Este enfrentó a una de las potencias mundiales de carácter capitalista que apoyó al gobierno de Vietnam del Sur frente a Vietnam del Norte, contra una potencia de carácter comunista que patrocinó a las guerrillas. La guerra terminó extendiéndose a Laos y Camboya.
Selecciona los países en los que aún perviven los diferendos descritos en el texto.
“Cabe observar que, en materia de conflictos o diferendos territoriales pendientes en América del Sur, los litigios aparecen completamente resueltos en la “vertiente atlántica”, mientras que en la “vertiente pacífica” continúan Sin embargo, el nivel de intercambios y de integración económica existente entre las naciones permite pronosticar que estos diferendos se mantendrán en el plano de la diplomacia bilateral e internacional y no se trasladarán al plano estratégico o militar”.
De acuerdo al texto identifique ¿Cuál es el impacto de la crisis europea en Ecuador?
La crisis económica europea no solo afectó a todos los habitantes y trabajadores de ese continente, tanto en aspectos económicos como en sus condiciones de vida, sino que fomentó nuevos problemas sociales, entre los que se destacan la reducción de plazas de trabajo y el desalojo forzado de viviendas. Los efectos generados se sienten incluso en los países de América del Sur.
De acuerdo al texto identifique ¿Qué impacto generó esta coyuntura geopolítica en la producción petrolera ecuatoriana?
En la actualidad, 30 gobiernos de sendos países dependen del petróleo en al menos 25% de su Estos países son vulnerables a los cambios en precio y volumen de venta del oro negro. La situación actual de explotación petrolera puede sintetizarse como un crecimiento económico desacelerado en el mundo, junto con un aumento abrupto e inesperado en la oferta petrolera. Esta situación responde al incremento mayúsculo en la producción petrolera de países como Estados Unidos, Rusia, Libia, Nigeria, Sudán del Sur, Yemen e Irak, y el aumento en la eficiencia energética de los países más consumidores y la sustitución mundial de petróleo por gas natural en diversas aplicaciones.
¿Cuál fue el organismo que precedió a la Comunidad Andina de Naciones y que promovía un desarrollo equilibrado y armónico entre los países?
Complete:
A nivel mundial existen muchos bloques económicos, entre los que se encuentra ________, que cuenta con aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países que conforman el bloque; además, establece un único arancel para países externos, permite la libre circulación de bienes y personas dentro del bloque y cuenta con una moneda común.
¿Cuál mecanismo de integración económica fue el primero en establecerse en América Latina en la década de los sesenta?
Elija los países que forman parte del ALBA.
¿A qué región geopolítica hace referencia el texto?
“En el año 2014, este bloque surgido de la idea de integrar a esta región geopolítica sudamericana, festejó un proyecto regional y popular orientado al desarrollo inclusivo y a la promoción de la participación política de la ciudadanía regional. Los logros del proceso de integración regional han dado un saldo altamente favorable para la sociedad y la ciudadanía con la creación de un Parlamento regional, la aprobación del Código Aduanero Común, la consolidación de las cumbres sociales, los trabajos de un instituto social y la creación del Fondo para la Convergencia Estructural”.
Son características del Mercosur, excepto:
¿A qué organismo se hace referencia en el texto?
Una de sus jurisdicciones es recomendar a sus Estados Miembros de la OEA la adopción de medidas que contribuyan a la protección de los derechos humanos en los países del continente.
Las personas que han sido desplazadas forzosamente huyen de su casa solo con la ropa que llevan puesta; pero siempre traen consigo algo de gran valor: sus conocimientos, habilidades y ¿Qué organismo tiene, dentro de sus funciones, ayudar a las personas involucradas en estos casos?
Con base en el caso, identifica la función de la Acnur.
Un equipo móvil de cincuenta trabajadores gubernamentales recorre el norte de Ecuador para registrar y documentar a unos 50 000 colombianos que huyeron de la inseguridad en su país. La campaña comenzó el lunes en la pequeña comunidad de Muisne, en la provincia de Esmeraldas, y recorrerá durante al menos un
año todas las zonas de la frontera del norte del país.
Acnur apoya al Gobierno ecuatoriano en este complicado esfuerzo logístico con la financiación del 80 % del presupuesto, cuyo monto total ronda los 2 millones de dólares. La importancia de esta iniciativa reside en que se acorta de varios meses a tan solo un día el periodo de espera en la decisión del Gobierno de conceder el asilo.
Además, cubrirá las zonas rurales del país, donde los refugiados viven desde hace años sin la posibilidad de acceder a los sistemas de asilo de la ciudad por miedo a ser detenidos o por carecer de los medios necesarios. En los tres primeros días de esta operación, más de 200 personas recibieron su pasaporte. Actualmente hay 22 000 refugiados registrados en Ecuador, pero el Gobierno y Acnur estiman que el total de personas que necesitan protección internacional puede estar cerca de las 135 000.
Este organismo tiene la función de captar apoyo entre los gobiernos y entre los distintos focos de influencia como las empresas, asegurarse de que cumplan sus promesas y de que se respete el derecho internacional. También se encarga de realizar investigaciones y emprender acciones para impedir abusos contra los derechos humanos.
A partir del reconocimiento de los Derechos Universales se crearon varios organismos que buscaban garantizar la protección de distintas poblaciones vulnerables. Relaciona el organismo con su objetivo institucional.
a. Protección a refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos.
b. Defensa y protección de los derechos de la población infantil.
c. Protección y promoción de los derechos humanos en el continente americano.
Complete el enunciado.
El conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú tiene como origen el reclamo de Simón Bolívar por los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas. A partir de 1830, cuando se constituyó la República del Ecuador, estas disputas territoriales se vieron suprimidas con diferentes firmas de tratados que reconocían los límites vigentes. En 1941, este tema volvió a considerarse central en torno a las relaciones entre Ecuador y Perú; dada la crisis interna de la época, el conflicto se resolvió a través del Protocolo de Río de Janeiro (1942), en el cual aproximadamente 200.000 kilómetros del territorio amazónico pasaron a formar parte del territorio peruano. Muchos analistas mencionan el interés como el principal factor del conflicto. A partir del desconocimiento del tratado, se llevaron a cabo los conflictos de Paquisha (1981); y del Alto Cenepa (1995). En 1998, se firmó el Acta de Brasilia, con el objetivo de poner fin a estas diferencias, lo cual tuvo repercusión principalmente en el ámbito comercial, el intercambio de productos, así como el flujo turístico de la zona.
¿A qué periodo corresponde este mapa del Ecuador?
¿A qué periodo corresponde este mapa del Ecuador?
La guerra del Cenepa se dio en la presidencia de:
Identifica el periodo al que corresponde este mapa político del Ecuador:
Identifica el periodo al que corresponde este mapa político del Ecuador:
¿A qué tipo de administración corresponde la siguiente definición?
“Las unidades territoriales poseen escasa autonomía de tipo local y sus decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo punto”.
Relacione los tipos de gobierno territorial con sus atribuciones.
a. Ejercer control sobre el uso y la ocupación del suelo.
b. Gestionar el ordenamiento de cuencas hidrográficas.
c. Promover la organización de ciudadanos de comunas y recintos.
d. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego.
Seleccione las consecuencias del nuevo ordenamiento territorial realizadas a partir del 2006.
Como consecuencia de varias decisiones políticas, La Concordia tuvo un cambio territorial. Ordene cronológicamente los hechos que dieron lugar a este cambio.
Identifica el acontecimiento que permitió que se dé este cambio demográfico.
El Estado desarrollista, sustentado en una economía en crecimiento, fomentó la profesionalización de sus capas medias. El desarrollo urbano se intensificó notablemente. En la Sierra, el modelo económico y los límites propios de un sistema caduco provocaron la descomposición del sistema de hacienda tradicional, el cual enfrentó la necesidad de modernizarse. Mucha población emigró a la Costa.
Selecciona las consecuencias, en Ecuador, de la migración interna campo–‐ciudad.
Completa el siguiente párrafo:
A partir de 1950 la migración hacia las ciudades ha sido lenta pero sostenida, lo que trajo consecuencias como el abandono del campo, la falta de ________ en las labores agrícolas y la congestión poblacional de las grandes urbes, lo que inició la ________ y la formación de cinturones de miseria, donde se carece de servicios básicos.
La población de Ecuador.
En comparación con los resultados del censo 2001, en donde la población llegó a los 12’481.925 habitantes, el país bordea una tasa de crecimiento anual de 1.52%. El INEC anunció también los datos preliminares de población provincial; siendo Guayas la provincia que registró mayor número de habitantes con 3’573.003, le sigue Pichincha con 2’570.201 y en tercer lugar se encuentra Manabí con 1’345.779. Los resultados preliminares del censo determinan que Ecuador cuenta con 55,8 habitantes por Km2. Las provincias que destacan en estos aspectos son Pichincha con 269,5 habitantes por Km2 y Guayas con 227,5 habitantes por Km2; por el contrario, Pastaza y Galápagos reflejan un índice de 2,8 habitantes por Km2 cada una. Identifica el indicador demográfico que señala la dinámica poblacional de Pichincha y Guayas mencionada en el texto.
Con base en el texto, identifica una solución al problema de la migración en el medio rural:
Los efectos de la migración en el medio rural tienen un perfil no solo económico sino social y cultural. Muchas comunidades han quedado despobladas y cuentan con grupos humanos conformados por ancianos y niños. Existe una desestructuración de la familia y de las relaciones solidarias, pero, al mismo tiempo, surgen nuevas actividades vinculadas a las remesas (construcción y servicios), con lo que se genera una diversificación ocupacional El futuro de estas comunidades tendrá, al parecer, un cambio muy acelerado en sus patrones culturales, en la ocupación e, incluso, en sus niveles organizativos. En resumen, la migración debe ser vista como la expulsión de mano de obra supernumeraria desde el campo hacia el mercado global, lo que implica procesos de desestructuración de las comunidades rurales y cambios en el funcionamiento del mercado del trabajo rural. Esto se manifiesta tanto en la disminución de la oferta de mano de obra local, como en el alza de su valor, especialmente en aquellas zonas más afectadas por este fenómeno y ubicadas en el sur del país.
Relaciona la característica social de América Latina con el cambio poblacional, a partir de 1950.
a. Descenso importante de la mortalidad.
b. Crecimiento de las ofertas de empleo.
c. Urbanización de la pobreza.
Tomando en cuenta el cuadro estadístico de la población de varios países, identifica el enunciado correcto.
En Latinoamérica se ha dado un crecimiento poblacional urbano durante el periodo comprendido entre 1995 y 2010. Con base en el gráfico selecciona la conclusión verdadera.
Los movimientos de mujeres en el Ecuador tienen su origen a principios del siglo XX, desde entonces han buscado la reivindicación de una serie de derechos que apuntan hacia la equidad de género. Son conquistas de este movimiento, excepto:
Tránsito Amaguaña fue:
¿A qué actor colectivo hace referencia el texto?
En Ecuador, en junio de 1990, se organizó un levantamiento popular cuyo objetivo era exigir al gobierno del doctor Rodrigo Borja Cevallos la declaratoria de un Estado plurinacional, el reconocimiento de territorios ancestrales y la incorporación y desarrollo de una educación intercultural bilingüe.
Seleccione las causas de las protestas protagonizadas por el movimiento forajido en Quito.
Selecciona dos ejemplos de tipo de patrimonio:
Como parte del patrimonio cultural intangible encontramos a los usos, representaciones, conocimientos, técnicas, tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestras futuras generaciones.
Selecciona los elementos que pertenecen al patrimonio tangible.
De acuerdo con la lectura, ¿qué actor o actores tienen el deber de contribuir con el fortalecimiento de la interculturalidad?
[…] El progresivo fortalecimiento de la interculturalidad – la relación entre diversos en equidad y mutuo respeto – como principio fundamental del Estado ecuatoriano de permear todas las esferas de la sociedad para construir una identidad nacional respetuosa y orgullosa de la diversidad y plurinacionalidad que nos define, pero también capaz de valorar y dialogar con la diversidad que nos rodea más allá de nuestras fronteras, asumiendo así nuestro carácter de ciudadanos universales. La construcción de la interculturalidad, en este sentido, es uno de los retos más grandes que enfrentamos como Estado y sociedad […] Para identificar el rol del Estado en la transformación de los patrones de dominación, debemos primeramente identificar los campos de política pública pertinentes y la naturaleza de los retos a los que se enfrenta en aquellos campos.