0 of 169 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 169 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Identifique el nivel de lenguaje utilizado en la frase propuesta. -¡Buenísimo! Ahora todo será pan comido.
Identifique el nivel de lenguaje utilizado en el fragmento propuesto. “Edgar Morin la caracteriza de ciencia multidimensional, que ha pasado a ser poliscópica, es decir, de múltiples miradas”.
Identifique el tipo de lenguaje utilizado en el fragmento propuesto. “Era la explosión del año nuevo: caos de barro y nieve, atravesado por mil carruajes, centelleante de juguetes y de bombones, hormigueante de codicia y desesperación; delirio oficial de una ciudad grande, hecho para perturbar el cerebro del solitario más fuerte”. Charles Baudelaire.
¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Gana premios al instante!?
¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Voy a morirme mañana, tal vez nunca sabré de tus pesares.!?
¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado: Uno, dos, probando, probando, ¿me escuchan? Uno, dos, probando…?
Seleccione la función del lenguaje que deberá desempeñar el personaje mencionado en su futuro trabajo. Martín es un lingüista ecuatoriano contratado para hacer un diccionario de la jerga juvenil ecuatoriana
Complete correctamente. Un semáforo en verde comunica un mensaje y demanda una acción de parte del conductor que actúa como interlocutor. Podemos decir, se acuerdo a su intencionalidad comunicativa, que la luz verde del semáforo es uno de los elementos de un ___________ que permite la formación de un mensaje.
Identifique el mensaje que transmite el emisor cuando este usa el estilo indirecto en el caso propuesto. Valeria va a la habitación en la que su esposo sigue durmiendo y le pide que ya se despierte porque son las 10.
Soldado es a regimiento como:
Testigo es a Veraz como:
CASA es a ESCALERA como:
….. ES A OTELO COMO CERVANTES ES A …..
….. ES A DESALIÑADO COMO ESENCIAL ES A …..
ALIMENTO es a HAMBRE como:
LLENO es a VACÍO como …
TORRE es a CASTILLO como:
PROPINA es a MOZO como:
PROA es a BARCO como:
Identifica la idea principal del siguiente texto: “De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada tres minutos muere una mujer a causa de complicaciones provocadas por un aborto inseguro (Távara & Orderique, 2015). Esto significa que cada hora fenecen veinte; cada día, cuatrocientos ochenta y cada mes, son catorce mil cuatrocientas las vidas cobradas por este tipo de procedimientos clandestinos. Estas cifras alarmantes son el reflejo de una realidad ante la que la sociedad no puede cubrirse los ojos, el aborto y las consecuencias que envuelve su tipificación como delito. Más allá de los tabúes alrededor de esta problemática, es necesario llevarla a la palestra de discusión debido a que constituye un grave problema de salud pública para la humanidad. Si bien la penalización del aborto se fundamenta en el propósito de proteger la vida -potencial- desde la concepción, es necesario reconocer que esta es una imposición legal absolutamente ineficaz ya que, aunque sea un acto ilícito en varios países, como Ecuador, la sociedad lo practica indistintamente de manera clandestina. El aborto inseguro sitúa a las mujeres embarazadas en una posición de alto riesgo, al dar lugar a graves afectaciones tanto físicas como sicológicas. Estos procedimientos fraudulentos son la principal causa de mortalidad y morbilidad de las mujeres alrededor del globo, por lo que muchos Estados han iniciado una toma de acción al respecto”.
La fotografía solo comenzó a existir realmente hace unos 140 años. Para que la fotografía exista, dos cosas son necesarias: la producción de una imagen, y un método para fijarla, haciéndola permanente. Ya en el siglo IV a.c. se sabía que lo rayos de la luz exterior podían penetrar por un orificio en un cuarto oscuro y proyectar una imagen sobre una de las paredes ennegrecidas. Este método de producir imágenes se llama cámara oscura. Se utilizó por primera vez en Arabia durante el siglo XI, para la observación de los eclipses. En 1790 Thomas Wadgewood intentó hacer por primera vez una fotografía. La idea principal del texto es:
“La penicilina es un antibiótico, una sustancia producida por un ser vivo, que puede acabar con bacterias y otros gérmenes. La palabra antibiótico significa “contra la vida”. El doctor Fleming había descubierto la penicilina en un moho, que es una forma de vida primitiva vegetal, al igual que las bacterias. Los científicos empezaron inmediantamente el estudio de los mohos y de las bacterias en busca de otras sustancias matamicrobios. La idea principal del texto es:
Identifique la afirmación más acorde con la idea principal del siguente texto: “En esto, le vino al pensamiento cómo le haría, y fue que rasgó una gran tira de las faldas de la camisa, que andaban colgando, y diole once ñudos, el uno más gordo que los demás, y esto le sirvió de rosario el tiempo que allí estuvo, donde rezó un millón de avemarías. Y lo que le fatigaba mucho era no hallar por allí otro ermitaño que le confesase y con quien consolarse; y así, se entretenía paseándose por el pradecillo, escribiendo y grabando por las cortezas de los árboles y por la menuda arena muchos versos, todos acomodados a su tristeza, y algunos en alabanza de Dulcinea. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas sonadas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo”. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.
Identifique la idea principal del texto: Más de 1 000 turistas caminan diariamente a lo largo de los senderos, escaleras y terrazas de granito que el pueblo inca construyó entre los picos sagrados de su Imperio andino. Según la revista Rutas del Perú, los enormes bloques de piedra están peligrosamente erosionados y los templos del pueblo Choquequirao, una antigua ciudad incaica ubicada en el Cusco, en la provincia de la Convención, sufren bajo el polvo levantado por la construcción de nuevos hoteles. El artículo advierte que el turismo descontrolado podría acabar con uno de los más grandes tesoros arqueológicos del mundo y recomienda al Gobierno peruano hacer cambios drásticos en el manejo del turismo de la región al reducir el número de visitantes que recorren una distancia de 60 kilómetros durante 4 días.
Identifique la idea principal del siguiente fragmento: En las conversaciones sobre la crueldad de estos días emerge con frecuencia esta pregunta: de dónde salen todas esas fuerzas demoníacas, como los desolladores y asesinos, esas fuerzas que, sin embargo, nadie había visto y ni siquiera sospechado. Pero estaban presentes en potencia, como lo demuestra la realidad. La novedad está en que ahora se han hecho visibles, en que han quedado sueltas, lo cual les permite causar daño a los seres humanos. Ha sido nuestra culpa común lo que ha llevado a dejar sueltas esas fuerzas: al despojarnos de los vínculos desencadenamos simultáneamente lo que había en los subterráneos. No nos es lícito, pues, quejarnos si el mal nos golpea a nosotros también en cuanto individuos.
Lee el siguiente texto y luego responde. “Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás, para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la propia soledad y la soledad de los otros. Uno supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien recibe el mensaje; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos. Pero los demás y los otros son términos demasiado vagos; y en tiempos de crisis, tiempos de definición, la ambigüedad puede parecerse demasiado a la mentira. Uno escribe, en realidad, para la gente con cuya suerte, o mala suerte, uno se siente identificado: los malcomidos, los rebeldes y los humillados de esta tierra…” La idea principal del párrafo anterior es:
La solidaridad es una actitud que se aprende. En la convivencia con las demás personas, podemos darnos cuenta de que es posible llegar a ser unidos, de que es posible practicar la igualdad y el diálogo. En cambio, lo contrario a la solidaridad es el individualismo y el egoísmo. Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios”. La idea principal del texto anterior es:
Aprendamos a aceptarnos tal como somos. Tomemos conciencia de que todos somos diferentes y, al mismo tiempo, iguales en dignidad y en derechos. Entendamos que podemos discutir sin agredirnos, ni insultarnos. Reconozcamos que las personas podemos: pensar, sentir y ver las cosas de maneras muy diferentes. La idea principal del texto anterior es:
La radio es un medio de comunicación cuyo mensaje se transmite a través del sonido. En sus orígenes incluía no solo noticias y música, sino dramas, comedias y concursos. Tiene mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales. Su presupuesto es más bajo que otros medios, pues su costo de producción es menor. Una gran ventaja competitiva es su inmediatez. La idea principal del texto anterior es:
El primer programa de vuelo espacial humano de la NASA fue el Proyecto Mercury. Esta ambiciosa empresa fue iniciada en 1958 -casi un año después que la U.R.S.S. inaugurara la Era espacial con el exitoso lanzamiento del satélite Sputnik 1. Las misiones Mercury iniciaron en serio la carrera espacial utilizando los vastos recursos del gobierno de E.E.U.U. y el sector privado -se estima que contribuyeron dos millones de estadounidenses. De la anterior lectura se infiere que la investigación espacial en la Unión Soviética (URSS):
Lonsdaleita es conocido popularmente como el diamante hexagonal y se forma cuando los meteoritos que contienen grafito golpean la Tierra, por lo que es bastante raro encontrarlo. Es transparente, de color marrón-amarillo y en su forma más pura logra ser hasta un 50 por ciento más duro que el propio diamante. De la lectura anterior se deduce que el origen de la lonsdaleita es:
El componente más polémico del estilo de guerra mongol fue el terror. En sus conquistas de Estados sedentarios, Gengis Kan aplicó premeditadamente una política del miedo, difundido a través de la violencia. Pero esta práctica no era la acción descontrolada de unos «bárbaros» sedientos de sangre, sino un instrumento calculado para facilitar las conquistas: cuanto más se resistía una zona, más cruel era la actuación de los mongoles, y los aterrorizados supervivientes de las represalias –a los que a menudo dejaban escapar los propios mongoles– eran los involuntarios portadores del mensaje de que toda resistencia contra el invasor era inútil. De acuerdo con la lectura la razón de los mongoles para no matar a todos los prisioneros era
La glándula pineal es fotosensible, por lo que responde a las variaciones de la luz que se producen a nuestro alrededor y se activa ante la carencia de luz para segregar la melatonina. Segrega sustancias endorfinas que provocan una mayor tranquilidad y permite relajar los sentidos induciendo al sueño. Estudios científicos han comprobado que glándula pineal o tercer ojo es magnetoreceptor, por lo que transforma las ondas de los campos magnéticos en estímulos neuroquímicos. De acuerdo con la lectura se deduce que la endorfina es:
Del mundo de los peces, el Pez piedra es el más poderoso y en las púas de su aleta dorsal se esconden numerosas glándulas venenosas. Su veneno es terriblemente fuerte y es normal que la muerte sobrevenga al cabo de algunas horas. Si se sobrevive, la zona afectada se gangrena y produce dolores muy fuertes. El pez piedra es sumamente mimético, ya que se confunde perfectamente con el entorno. Al decir que es ‘mimético, la lectura alude a que el pez piedra es capaz de:
“El sueño de un colibacilo es crecer para después dividirse dando lugar a dos colibacilos”. Con frecuencia no se capta la increíble variedad de acontecimientos ocultos tras esta irónica frase de Fracois Jacob. Efectivamente, aunque muy simple si lo comparamos con una célula de un organismo superior, un colibacilo tiene, al menos, varios miles de moléculas distintas, posee la notable propiedad de poder fabricar prácticamente todos sus componentes -azúcares, grasas, proteínas, ácidos nucleicos- a partir de nutrientes en general muy sencillos; de esta forma, un azúcar como la glucosa aporta energía y carburo orgánico, las sales amoniacales, el nitrógeno, etc. Toda esta transformación de moléculas simples en miles de moléculas distintas se realiza sin errores y con una notable eficacia. Las sustancias que aseguran este trabajo, fantástico por su precisión y eficacia, son las enzimas, verdaderas herramientas de la actividad celular. Dado que las enzimas son productos naturales, es comprensible la envidia de los químicos. De allí, el sueño a punto de convertirse en realidad: fabricar enzimas artificiales de la misma eficacia y especificidad que los naturales. El título más adecuado para el texto es:
“Hablando con un joven sobre profesiones y éxitos, el doctor Samuel Johnson le aconsejó: ‘¡Aprende alguna cosa de todo y todo sobre alguna cosa!’ La advertencia fue buena en los días del doctor Johnson cuando Londres era un pueblo aislado y las noticias desde París, Roma y Berlín se demoraban una semana. Hoy, si un hombre quiere saber todo lo referente a su ciudad e intenta saber algo de todas las cosas, tendría que dedicarse un minuto a cada una y pronto volaría de tema en tema, como la mariposa que vive por la miel del momento. Hoy los éxitos comerciales, literarios o científicos significan concentración”. El autor se refiere a que los científicos modernos:
¿Cuál es la idea implícita en el siguiente párrafo? Los mayores males de la sociedad contemporánea están ligados al afán de producir y consumir sin medida ni razón. Si en lugar de producir en masa se hiciera un uso racional de recursos, a nadie la faltaría nada y nadie desperdiciaría nada.
¿Qué se infiere del siguiente texto? Sin adecuados planes de reforestación, la Tierra corre el riesgo de convertirse, a la larga, en un desierto. Estudios recientes demuestran que al paso que avanza la tala de árboles, dentro de poco será escasa el agua y ésta no podrá satisfacer las demandas de la población mundial.
El hinduismo es la religión original de la India y tiene muchas variantes; por ejemplo, la religión de una parte de la India es distinta a la de otra parte. Es una religión basada en mitos, protagonizados por muchos dioses. A pesar de tener muchos dioses, en la variante conocida como brahmanismo se pueden considerar como partes del dios supremo Brahma, por lo que el hinduismo es una religión monoteista. Para otros, tiene mucha importancia Krishna. Los hindúes suelen tener dioses favoritos entre las divinidades que forman parte de Brahma. Más de 1000 millones de personas practican la religión hindú. La doctrina del hinduismo está recogida en cuatro libros, los Vedas’. http://mito—mania.blogspot.com. Del texto anterior se deduce que:
“Al mal escribiente las barbas le estorban”.
“Haz el bien y no mires a quién”.
“La paja estorba en ojo ajeno”.
“El ojo del amo engorda al caballo”.
“Más vale prevenir que remediar”.
“Quien da pronto da dos veces”.
“La ociosidad es madre de todos los vicios”.
“Cuando una puerta se cierra otra se abre”.
“Por sus frutos se conoce al árbol”.
“Zapatero a tus zapatos”.
¿Cuál es la oración que utiliza correctamente el pronombre “lo”?
Este es un ejemplo de pronombre enclítico:
Complete correctamente. Iré a buscarte ______ no me contestes las llamadas.
Los números gramaticales son:
Los tiempos de los verbos son:
Las palabras que remplazan al nombre para evitar la redundancia se conocen como:
¿Cuál de los siguientes es un sustantivo abstracto?
Los sustantivos que pese a estar en singular dan la idea de pluralidad o cantidad de elementos se conocen como
¿Cuáles son los artículos más adecuados para completar la siguiente oración? ______ estudiantes que sacaron provecho de sus clases tendrán mayores opciones de acceder a____ educación de calidad.
En la siguente oración, ¿cuál es la palabra que hace de núcleo del sujeto? Vivir en paz nos permite, la conciencia tranquila.
¿Cuáles de las siguientes palabras contienen un prefijo? 1. Grafomanía, 2. Bibliófilo, 3. Amor, 4. Metamorfosis, 5. Corcho, 6. Bifurcación.
¿Cuáles de las siguientes palabras contienen un prefijo? 1. Disparidad 2. Perro 3. Prefijo 4. Pluscuamperfecto 5. Solo 6. Renacer
Identifique la palabra que está formada por el sufijo que significa acción. El programa estudiantil de periodismo fotografió la reforestación de especies endémicas en diversas zonas de la ciudad.
Identifique la palabra que está formada por el prefijo que significa debajo de. La oficina administrativa de la empresa internacional empezó a funcionar en el subsuelo de la edificación.
Identifique la palabra que contiene un prefijo. El director de la biblioteca recibió una calurosa felicitación por su puntualidad.
Identifique la palabra compuesta por el prefijo que significa debajo o bajo de.
Seleccione la palabra que contiene el prefijo que significa “el más, el mejor o el primero”.
Seleccione la palabra que contiene el prefijo proveniente del griego que significa riñón.
Seleccione la palabra del siguiente fragmento que que significa ‘en vez de’ o ‘que hace las veces de’. La vicepresidenta María Alejandra Vicuña inauguró hoy, jueves 26 de abril del 2018, la nueva unidad de quemados del Hospital Los Ceibos de Guayaquil.
Identifique la pregunta que utiliza correctamente los signos de interrogación y puntuación.
Ordena las palabras y completa la oración. ____ trabajo ____ Jacinto no le gustó a ____, ____ quisiera que se ____ cuenta que se esforzó mucho ____. 1. Él 2. El 3. De 4. Dé 5. Más 6. Mas
Identifique la oración que es la excepción al empleo del dígrafo cc y por tanto está erróneamente escrita.
Identifique la oración que emplea correctamente la tildación en el adverbio mente
Seleccione las oraciones que utilizan de forma adecuada las palabras: haber – a ver. 1) Sofía fue haber un cuaderno a la papelería. 2) Parece a ver una persona escondida trae el auto. 3) Tiene que haber muchos casos pendientes tras tu ausencia. 4) Nos invitaron a ver una película el fin de semana.
Reconozca la oración que utiliza de forma correcta la tilde en palabras compuestas y separadas con guión.
Identifica las oraciones que emplean de forma correcta el uso de G. 1) Los estudiantes tegerán sus nombres con hijos de colores. 2) El maestro dijo que los niños siempre recogen los materiales. 3) Las papas crugientes son deliciosas. 4) Las mujeres exigieron sus derechos por tercera vez.
Reconozca las oraciones que emplean el prefijo bi. 1) El bisabuelo de Ana aún vive y goza de buena salud. 2) No puedo competir, mi bicicleta se dañó la semana anterior. 3) El biberón de Panchito quedó en la mesa. 4) El profesor de Matemática explicó el binomio cuadrado perfecto. 5) Te hago la entrega de todos los billetes de la venta de hoy. 6) La biografía de Carlos Fuentes la encuentras en Internet.
Identifique la oración con el uso correcto de las mayúsculas.
Relaciona la palabra con tilde diacrítica con su correspondiente ejemplo. Palabra con tilde diacrítica Ejemplos 1. Sí, pronombre personal a) Se vistió como si fuese a una boda. 2. Sí, adverbio de afirmación b) La escala de do mayor es: do, re, mi, da, sol, la, si. 3. Si, conjunción c) Sí, el otro día me olvide el deber, pero ya presenté. 4. Si, nota musical d) Después del desmayó, volvió en sí rápidamente.
Identifique un sinónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: No hay razón para privarse de aspirar el aroma de las flores y el perfume de las esencias.
Determinar los sinónimos aplicables a las palabras subrayadas en el siguiente párrafo: “Es claro que el Internet y las redes sociales han traído consigo muchos beneficios a la sociedad, pero también lo es el hecho de que aquellas ventajas no se equiparan con las desventajas que ocasiona su uso, mucho más, si este es desmesurado. Es necesario que estos tópicos se discutan y analicen, con el propósito de que los seres humanos tomen conciencia activa de hacia dónde se direcciona su relación con las redes y eviten su absorción tecnológica”.
Identifique un sinónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Es una persona muy religiosa y piadosa.
Identifique un sinónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Atendía a los necesitados con mano próvida.
Identifique un sinónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: La costumbre de quemar un judas en la calle ha ido desapareciendo en México.
Identifique un sinónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Por su obesidad, el médico le ordenó una dieta severa.
Identifique un sinónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Con un copioso almuerzo, caería en un delicioso sueño.
Identifique un sinónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: La situación es todavía flexible.
Identifique un sinónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Era un espacioso y elegante dormitorio.
Identifique un sinónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Aquel lugar es infértil.
Identifique un antónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Siento gran añoranza del tiempo que pasamos juntos
Identifique un antónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Su obra atesora saberes milenarios.
Identifique un antónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: No quiero en mi vida a alguien igual a ti nunca más.
Identifique un antónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: La enfermedad le ha postrado en cama.
Identifique un antónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Uruguay es un verdadero Estado de bienestar, lo que puede ser la razón de su pacifismo.
Identifique un antónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: ¡Cuidado! La policía es negligente con su trabajo no resulve ni un crimen en meses.
Identifique un antónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Era listo, abnegado, lleno de virtudes.
Identifique un antónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Su fortuna ha menguado considerablementedebido al mal manejo de esta.
Identifique un antónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Juárez estaría afiliado a la secta de los anarquistas por más de 10 años.
Identifique un antónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: ¿Sientes la vibración de las cuerdas de una guitarra?
Identifique un antónimo de la palabra subrayada de acuerdo al contexto: Siento gran añoranza del tiempo que pasamos juntos.
Identifique el significado adecuado de la palabra subrayada según el contexto. En los Grammy se reúnen las estrellas de la canción.
Identifique el significado adecuado de la palabra subrayada según el contexto. Karen posee un pena muy honda.
Identifique el significado adecuado de la palabra subrayada según el contexto. Las modelos se lucieron en el evento.
Identifique el significado adecuado de la palabra subrayada según el contexto. Puede producirse un duelo entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona.
Identifique el significado adecuado de la palabra subrayada según el contexto. El concurso estuvo muy reñido debido a la alta calidad de las participantes
Identifique el significado adecuado de la palabra subrayada según el contexto. El mexicano Hugo Sánchez dijo que el Real Madrid fichó poco, pero justo.
Identifique el significado adecuado de la palabra subrayada según el contexto. Es hermosa pero adolece de ineptitud.
Identifique el significado adecuado de la palabra subrayada según el contexto. El comercio en la época navideña es bueno.
Identifique el significado adecuado de la palabra subrayada según el contexto. Siempre me ha gustado la brava sencillez de una persona.
Identifique el significado adecuado de la palabra subrayada según el contexto. Descubre también las contraindicaciones más importantes de la ruda y para qué suele utilizarse.
Escoja la oración que tiene errores de concordancia.
Escoja la oración que presenta error de concordancia gramatical.
Escoja la oración que tiene errores de concordancia gramatical.
¿Cuál es la oración gramatical con errores de concordancia?
Selecciona la oración incorrecta por errores de concordancia gramatical.
Elija la opción incorrecta por defectos de concordancia gramatical.
¿Cuál de las siguientes oraciones presenta errores gramaticales de concordancia?
Escoge la opción mal elaborada por errores de concordancia gramatical.
Elija la oración con claros errores de concordancia gramatical:
De entre las siguientes opciones, escoja la oración con errores de concordancia gramatical.
Con base al texto organice la secuencia del fragmento. Los dioses hicieron de barro a los primeros mayas-quichés. Poco duraron. Eran blandos, sin fuerzas; se desmoronaron antes de caminar. Luego probaron con la madera. Los muñecos de palo hablaron y anduvieron, pero eran secos; no tenían sangre ni sustancia, memoria ni rumbo. No sabían hablar con los dioses, o no encontraban nada que decirles. Entonces los dioses hicieron de maíz a las madres y a los padres. Con maíz amarillo y maíz blanco amasaron su carne. Los dioses echaron un vaho y les dejaron los ojos nublados para siempre, porque no querían que las personas vieran más allá del horizonte. Mito maya 1. Los dioses hicieron muñecos de madera, pero no tenían sangre, ni sustancia. 2. Los dioses hicieron madres y padres de maíz. con maíz amarillo y blanco amasaron su carne. 3. Los dioses echaron un vaho y les dejaron los ojos nublados para que no vieran más allá del horizonte. 4. Los muñecos de palo no sabían hablar con los dioses, no sabían que decirles. 5. Los dioses hicieron de barro a los primeros mayas, pero no tenían fuerzas y se desmoronaron.
Ordene los siguientes enunciados para que la frase tenga orden lógico: había salido de casa / entonces decidí dirigirme al lugar donde moraba / a quien tanto buscaba/ no llegó a la cita en el sitio acordado / pero fue grande mi decepción /
Ordene los siguientes enunciados para que la frase tenga orden lógico: 1. había salido de casa 2. entonces decidí dirigirme al lugar donde moraba 3. a quien tanto buscaba 4. no llegó a la cita en el sitio acordado 5. pero fue grande mi decepción
Ordene las proposiciones según la sintaxis de las oraciones simples. 1. Un partido 2. Los vecinos 3. Jugaron 4. De mis tíos
Ordene las proposiciones según la sintaxis de las oraciones simples: 1. Por el ingeniero 2. Los problemas 3. Fueron resueltos 4. De la estructura
Ordene los elementos para formar una oración. 1. La degustación 2. De los condimentos 3. Con alterar 4. El sabor 5. De los comensales 6. Amenaza
Ordene lógicamente los enunciados para formar un párrafo acerca de la historia del perro labrador. 1. Al llegar a Inglaterra, en el siglo XIX, estos perros fueron llamados labradores debido a su origen canadiense 2. El precursor de esta raza fue el perro de agua de San Juan, surgido de la cría hecha por colonos isleños de Terranova en el siglo XVI 3. Actualmente, el labrador es bastante popular debido a su carácter (inteligencia y docilidad) y trabajo canino como guía y rescatista 4. El labrador retriever, cobrador o perdiguero de labrador, es una raza canina originaria de Terranova, en Canadá 5. Edwin Landseer, retrató en 1823 a una perra labrador, mientras que la revista Life dedicó su portada al labrador Blind of Arden en 1932
Ordene los elementos para formar una oración. 1. Han permitido adoptar nuevas 2. Las investigaciones sobre 3. Con resultados eficientes 4. La quema de los bosques 5. Medidas correctivas 6. Que pueden replicarse 7. Realizadas en la amazonía 8. En otras regiones del mundo
Ordene las proposiciones según la sintaxis de las oraciones simples. 1. el entrevistador 2. más interesantes 3. del programa de tv 4. selecciona las preguntas
Ordene las proposiciones según la sintaxis de las oraciones simples. 1. Nuestras vacaciones 2. Año de antelación 3. Decidimos reservar 4. Con medio
Relaciona la tipología textual con sus respectivos ejemplos. Tipología textual 1. Carta del lector 2. Noticia Ejemplos a) Durante uno de las últimas vacaciones tuve la suerte de visitar la provincia de Manabí, recorrí los diferentes lugares turísticos y pude constatar la amabilidad de su gente. b) Es realmente penoso ver cómo se va cediendo espacios de la tala de manglares para la construcción de camaroneras, causando daño un gran ambiental. c) Marcelo Campos cumplirá una sentencia con arresto domiciliario y brazalete electrónico por la contaminación de alimentos. d) El libro, según su autor, tuvo gran acogida y se prevé que se publicará un segundo tomo en España.
Con base en el fragmento, identifique qué características del texto de divulgación científica se evidencian. Las erupciones volcánicas y sus antecedentes Se trata de una emisión de materia sólida, gaseosa o líquida expulsada por la corteza terrestre y proveniente de un volcán. El volcán tiene una cámara o lago de magma a miles de kilómetros de profundidad de la tierra y cuando se acumula en grandes cantidades, los gases internos la empujan hacia la superficie, a través de los ductos o chimeneas. El único elemento que ‘bota la montaña’ durante una emisión es la lava, y la ceniza, rocas, flujos piroclásticos, los lahares y demás son efectos secundarios que se producen por la salida de lava. Adaptado de Las erupciones volcánicas y sus antecedentes, La Hora, en: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/ fotoReportaje/1101854148. 1. Uso del lenguaje claro, objetivo y directo; entendible para el público. 2. Tiene la intención de dar a conocer avances científicos. 3. Utiliza poca terminología técnica para explicar con claridad. 4. Pone los nuevos conocimientos al alcance de las mayorías.
En base al texto, qué características de un editorial se evidencian. Ciento setenta y cinco países firmaron el viernes, en Nueva York, el acuerdo para combatir el calentamiento global. El compromiso se dio en diciembre del año pasado en la reunión de París con este objetivo. Entre los firmantes figuran Estados Unidos y China, que son los más grandes emisores de gases de efecto invernadero. Con esto, se busca limitar el aumento de temperatura por debajo de los 2 °C y continuar los esfuerzos para llegar a 1,5 grados. En realidad, a lo que se comprometen los firmantes es a permitir que las Naciones Unidas hagan monitoreo del cumplimiento del acuerdo, que no tiene el carácter de un tratado jurídico internacional y que solo es políticamente vinculante, por lo que su cumplimiento dependerá básicamente del Gobierno y de la legislación de cada país. Sin embargo, es un paso adelante que estimula la búsqueda de producción y economías bajas en carbono, y que ojalá se entienda como un compromiso de los estados y, por lo tanto, no dependiente de los cambios de gobiernos. (Tomado de Compromiso por el planeta, El Universo, en http://www.eluniverso.com/opinion/2016/04/24/nota/5540538/compromiso- planeta) 1. Su finalidad es subjetiva. 2. Refleja puntos de vista de quien lo escribe. 3. Busca sugerir, influir y convencer. 4. Explica un hecho significativo actual.
Relaciona la estructura de un editorial con su respectivo ejemplo. Estructura de un editorial 1. Introducción 2. Cuerpo argumentativo 3. Conclusión Ejemplo a) Así se desmiente la hipótesis que indica que el Período Cálido Medieval fue un fenómeno solo europeo y no mundial. b) Científicos de la Academia de Ciencias de China han elaborado una investigación que indicaría que el tan mentado calentamiento global. c) Afirmaron contundentemente los autores del polémico estudio.
Con base al fragmento identifique a qué parte del texto expositivo pertenece. Los investigadores encontraron que existía un elevado grado de consenso en el 77% de los casos, y que los participantes estaban bastante de acuerdo sobre los tipos de personas que les gusta la música clásica, el rock y el rap. Los perfiles para cada género musical eran consistentes y diferían marcadamente unos de otros, lo que sugiere que los estereotipos son a la vez claramente diferenciados y firmemente defendidos por muchos sujetos.
Con base al texto identifique el tipo de argumento. El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004.
Con base al texto identifique el tipo de argumento. En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un seguimiento durante un año a un grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una intervención básica en los centros de salud, consistente en consejos médicos antitabaco y entrega de material informativo. Un año después, se han evaluado los resultados a través de una encuesta que revela que el 41% del grupo intervenido logró abandonar total o parcialmente el consumo de tabaco; en tanto, el grupo no sometido a intervención, mantuvo inalterable su consumo.
Identifique las características que corresponden a la falacia. 1. Razonamiento que establece una conclusión inverosímil. 2. Razonamiento que esquematiza una posición evidente. 3. Razonamiento no válido pero convincente. 4. Razonamiento que vulnera alguna regla lógica.
Con base al texto identifique el tipo de falacia. Los psicólogos dicen que hoy en día hay carencia de comunicarnos, pero no hay que hacerles mucho caso porque los psicólogos exageran.
Complete el enunciado: Un texto es ______ cuando tiene como función fundamental ______, pero no solo proporciona datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías, con el fin de guiar y facilitar la _______ de determinado tema
Con base al texto identifique el argumento de generalización. Se han elaborado diversos programas, los cuales están destinados no solo al desarrollo y mejoramiento de estrategias atencionales, sino también a ejercer un autocontrol por parte del sujeto de su actividad motora excesiva, como un requisito indispensable para que emerja la conducta atencional. De otro lado la generalidad de las investigaciones enfocan el tratamiento del trastorno por déficit de atención en las consecuencias que produce a nivel de las relaciones interpersonales, por lo que parte del tratamiento estaría dirigido a generar y desarrollar habilidades sociales y de solución de problemas interpersonales. La mayoría de los enfoques de tratamiento del déficit de atención se ha centrado en niños, puesto que su conducta repercute en el contexto familiar, escolar y social, estando estos bajo el control y responsabilidad de sus padres o de personas adultas. (…) En estos casos el tratamiento consiste en un entrenamiento cognitivo, asertivo, de autocontrol, programas de completamiento de actividades y tareas, terapia de pareja, según sea el caso y la repercusión a la que el trastorno por déficit de atención asociado a otras variables o trastornos se haya dirigido. Arbieto T., K. Tratamiento del trastorno por déficit de atención. Recuperado de goo.gl/prQCib 1. Se han elaborado diversos programas, los cuales están destinados no solo al desarrollo y mejoramiento de estrategias atencionales. 2. La mayoría de las investigaciones enfocan el tratamiento del trastorno por déficit de atención en las consecuencias que produce a nivel de las relaciones interpersonales. 3. La mayoría de los enfoques de tratamiento del déficit de atención se ha centrado en niños. 4. En estos casos el tratamiento consiste en un entrenamiento cognitivo, asertivo, de autocontrol, programas de completamiento de actividades y tareas.
Con base al texto identifique la tesis. El Dr. Daniel Goleman, director de la sección científica del New York Times y ex profesor de Harvard, explica, en parte, lo que ocurre cuando la mayoría de las personas sienten miedo. Te ayuda a entender que una maravillosa pieza bioquímica llamada amígdala, que hay en tu cerebro, actúa inmediata y armónicamente con tu hipocampo interconectado, dirigiendo ciertas células que emiten unas señales neurotransmisoras por todo el organismo, especialmente hacia el sistema cardiovascular (corazón), kinestésico (muscular) y digestivo (visceral), y libera una hormona llamada dopamina, la cual agudiza nada menos que tu capacidad de prestar atención. Por eso, contrario a lo que la mayoría cree, lejos de perder fuerza y capacidad para la acción eficaz, cuando el ser humano siente temor, se activa su fabuloso sistema de reacción automática. Todos tus recursos físicos y mentales interconectados se preparan como un ejército para una emergencia, por si se requiere una reacción extraordinaria.
Con base al texto identifique la tesis. Parece una pena tener que envejecer y morir, pero evidentemente es inevitable. Los organismos como el nuestro están diseñados para envejecer y morir, porque nuestras células están programadas por sus genes para que vayan experimentando estos cambios que llamamos envejecer. ¿Qué propósito tiene el envejecimiento? ¿Puede ser beneficioso? Al dividirse un organismo unicelular, cada una de las dos células hijas tiene los mismos genes que la célula original. Si los genes se transmitieran como copias perfectas, la naturaleza de la célula original jamás cambiaría por mucho que se dividiera.
Con base en el texto, identifique la tesis. Durante siglos, los expertos han debatido sobre si el secreto de la estupenda resonancia de los violines Stradivarius, considerados por algunos expertos como muy superiores a los contemporáneos, reside en el barniz o en los tratamientos de la madera. Henri Grissino-Mayer, de la Universidad de Tennesee, experto en la determinación del tiempo mediante el estudio de los anillos de crecimiento de los troncos, y Lloyd Burckle, un climatólogo de la Universidad de Columbia, tienen una nueva teoría: las propiedades acústicas especiales de la madera se desarrollaron durante su crecimiento en virtud de prolongados periodos de inviernos largos y veranos fríos. Estudios actuales sugieren que la calidad del sonido de los instrumentos Stradivarius podría explicarse por el patrón climático que prevaleció en Europa y otras partes del mundo entre 1645 y 1715. Estas condiciones favorecieron el crecimiento lento y uniforme de las maderas, propiedades perfectas para la producción de instrumentos musicales.
Identifique el argumento del texto. Conducta de alumnos y responsabilidad social En los diarios locales leemos, asombrados, titulares que dan cuenta de eventos que involucran conductas presuntamente amorales y disfuncionales de grupos de alumnos de planteles educativos. “Policía interrumpe fiesta con alcohol y drogas”, “Estudiantes huyen por los techos ante presencia policial”, “Padres castigan a sus hijos por faltar a clases”. Un escenario lamentable donde las instituciones que dan soporte a una sociedad civilizada, como medios escritos, policía, colegios y familia, entre otros, intervienen para poner orden, estigmatizando a los que, por sus rasgos generacionales y conductuales, aparecen como sujetos que reclaman ser intervenidos respecto a las expectativas de poderes. Pero esos poderes institucionales ¿pueden, desde sus estatus actual, proceder como entes ordenadores, emitir juicios y dar directivas sobre esos cuerpos sin rumbo? Asistimos a la búsqueda del chivo expiatorio, cuyo castigo limpia culpas sociales, desvía miradas y consolida jerarquías. Sin excepción, sistema educativo, familia, policía y medios de comunicación no son organizaciones cuya imagen sea modelo de estabilidad y limpieza: todas muestran las huellas de su crisis y están situadas en el centro del debate. Su misión empieza por reformular sus prácticas para generar ejemplos. Solo entonces podremos asistir a un nuevo “contrato social” donde nuestros jóvenes tengan alternativas ciertas de vivir y podamos sentarnos a conversar para construir días mejores.
¿Cuál es la idea explícita en el siguiente párrafo? Junto con la industria de las armas y de los fármacos, la petrolera es una de las que más millones genera en ganancias. Cada año, las industrias ligadas a la extracción y tratamiento del crudo, mueven más dinero que países en vías de desarrollo. Eso pese a las críticas de daño ambiental que causan algunas de ellas.
¿Cuál es la postura crítica del autor en el siguiente texto? La eutanasia la aprobó Holanda en el año 2002, luego la mayoría de países europeos y varios estados de los Estados Unidos. Estas legislaciones la establecen y regulan el proceso a través del cual se trata de suspender los procedimientos que mantienen artificialmente la vida biológica ya inadecuada, evitando el dolor y el sufrimiento. Paz y Miño destaca una encuesta mexicana, en donde el 70 % de consultados opinaron favorablemente aceptando la eutanasia, a pesar de ser un país de mayoría católica (como son mayoría, en los países católicos, las mujeres que utilizan anticonceptivos, a pesar de la prohibición de la Iglesia). Las religiones monoteístas condenan esta práctica que tiene restricciones legales, pero, así como se respetan las creencias, debería respetarse la ausencia de las mismas. Las políticas públicas deben estar al servicio de todos, creyentes o no.
Identifique la tesis del texto. Estamos habituados a ver anuncios de complejos vitamínicos que nos recomiendan un aporte extra de este nutriente en cualquier época del año. En la actualidad, muchas son las personas que los utilizan para sentirse mejor, pues creen que es lo correcto; sin embargo, las cosas tomadas en exceso, incluso las que nos hacen bien —como las vitaminas C y E y el selenio (un mineral antioxidante)—, pueden ocasionarnos daño. Más de 2 000 miligramos de vitamina C pueden provocar diarrea; es probable que más de 1 000 miligramos de vitamina E afecten la coagulación sanguínea y que una dosis de selenio superior a 400 mg ocasione caída de cabello y descamación de las uñas.
Reconozca y seleccione el argumento de autoridad en el fragmento propuesto. “En general se asocia la democracia con las nociones de igualdad y de libertad sin tener en cuenta que la igualdad y la libertad habitualmente son inversamente proporcionales, tal como lo subrayó Soljenitsyn en su discurso en Lucs-sur-Boulogne. En efecto, no se puede alcanzar igualdad absoluta sino suprimiendo enteramente toda libertad e, inversamente, toda libertad acordada necesariamente desemboca en crecientes desigualdades. Pero supongamos que la vocación de la democracia consiste en conciliar estos dos ideales impidiendo que uno se desarrolle en detrimento del otro. Esta sería una misión calificada y no les ha ido del todo mal a los que lo han intentado como veremos más adelante”. POR QUÉ SOY MEDIANAMENTE DEMOCRÁTICO.Vladimir Volkoff.
Identifique el tipo de falacia que se evidencia en el fragmento. “Muchos dominicanos combaten la idea de que somos un pueblo racista, y bien tienen razón según la explicación antes expuesta, pues todos los estereotipos son falsos, incluyendo el estereotipo del dominicano racista. La realidad es que muchos dominicanos “estamos racistas” en un momento u otro, pero oscilando usualmente dentro del espectro bajo del racismo. Escudarnos en el argumento de que históricamente “estamos” menos racistas que los sureños estadounidenses es otro estereotipo falso que no resuelve absolutamente nada; al contrario nos hace potenciales cómplices de un eventual escalamiento del racismo, como ha ocurrido en Myanmar, donde ante la mirada atónita del mundo se produce el genocidio de los rohinyás en pleno siglo XXI”. Juan Tomás Tavares.
Identifique a qué género pertenece el texto. LALO, RIVERA, AGUILAR Y FLORA (Flora entra con un periódico ilustrado.) Flora: ¿Habéis visto los periódicos de hoy? Lalo: ¿Traen lo de San Carlos? Flora: Lo que traen es un magnífico retrato de Natacha, con motivo de su doctorado. Rivera: A ver. (Abre el periódico. Los demás a su alrededor. Lee.) «Natalia Valdés, alumna becaria de la Universidad Central y primera mujer que alcanza en España el doctorado en Ciencias Educativas».
Con base a las características del texto complete el enunciado. Las décimas a más de las tradicionales son otras formas de expresión oral _______ que tienen versos _______. La Tierra está llorando; muy pronto se acabará, los árboles, están tumbando, ella no soporta más. Dios dejo todo forma’o para que el hombre viviera; lo dejo bien abriga’o para que nunca él sufriera. Los árboles de la madera el hombre los consumió, tumban bosques por doquier, y la gente está abusando.
Con base al texto, identifique la estructura externa del libreto. PROMETEO: Lastimoso espectáculo soy, en verdad, para mis amigos. EL CORO: ¿Y no llegaste aún más adelante en tus propósitos? PROMETEO: Sí: liberté a los hombres de la obsesión de la muerte. EL CORO: ¿Qué remedio has descubierto, pues, para este mal? PROMETEO: He hecho nacer entre ellos la ciega esperanza. EL CORO: Poderoso consuelo diste en tal día a los mortales. 1. Parlamentos 2. Monólogo 3. Diálogo 4. Apartes
Identifique el tema del poema ¿Deseas que te amen? ¿Deseas que te amen? No pierdas, pues, El rumbo de tu corazón. Sólo aquello que eres has de ser Y aquello que no eres, no. Así, en el mundo, tu modo sutil, Tu gracia, tu bellísimo ser, Serán objeto de elogio sin fin Y el amor… un sencillo deber. Edgar Allan Poe
Identifica el motivo lírico presente en el poema El poeta es un obrero ¿Quién es más aquí? ¿El poeta o el técnico que procura a los hombres tantas ventajas prácticas? Los dos. Los corazones son también motores. El alma es también fuerza motriz. Somos iguales: Camaradas de la clase trabajadora. Proletarios del cuerpo y del espíritu. Solamente unidos, Solamente juntos podremos engalanar el universo y acelerar el ritmo de su marcha. Vladímir Mayakovski
¿Qué tipo de texto deja entrever el siguiente fragmento? Es cierto que en ningún momento sentí en mí el deseo, el anhelo de ahorcarme; tampoco temía que pudiera hacerlo. No, sólo tenía miedo de la misma ventana, y de Clarimonde, de algo espantoso, incierto, que ahora podría producirse. Tenía el deseo apasionado, indomable de levantarme e ir a la ventana. Y tenía que hacerlo…
¿A qué tipo de novela se aproxima más el siguiente fragmento? Una vez allí me aparté del camino y me senté a descansar. Luego busqué un sitio adecuado, recogí un poco de brezo y enebro, hice un catre en una ladera en donde el suelo estaba bastante seco, abrí el paquete y saqué la colcha. La larga caminata me había dejado agotado y me fui a la cama inmediatamente. Di muchas vueltas hasta que por fin conseguí acomodarme. Me quité los zapatos, los coloqué bajo mi cabeza y sobre ellos puse el papel que envolvía mi paquete. La oscuridad me encubría; todo estaba silencioso, todo. Pero arriba en las colinas soplaba la eterna canción, el tiempo, ese distante zumbido sin tono que nunca se calla (…); eran las sinfonías de los mundos girando por encima de mí, las estrellas entonando una canción… (Knut Hamsun. Hambre)
¿Cuáles son las características del ambiente psicológico en el siguiente texto? Como muchos empresarios amenazados por la catástrofe antes de 1933, Zaches se había afiliado al partido, deslumbrado por las frases manidas que proclamaban que había que romper las cadenas de los intereses del dinero y por el bienestar generalizado que prometían. Como es lógico, la política no le interesaba lo más mínimo, pero sí unos buenos ingresos, algo que realmente consiguió después de 1933. De un modo imperceptible primero, y después con cada vez mayor descaro, fue segando la hierba bajo los pies de sus competidores, que no habían sido tan listos como para ingresar a tiempo en el partido.
Identifique la idea principal del siguiente fragmento: En las conversaciones sobre la crueldad de estos días emerge con frecuencia esta pregunta: de dónde salen todas esas fuerzas demoníacas, como los desolladores y asesinos, esas fuerzas que, sin embargo, nadie había visto y ni siquiera sospechado. Pero estaban presentes en potencia, como lo demuestra la realidad. La novedad está en que ahora se han hecho visibles, en que han quedado sueltas, lo cual les permite causar daño a los seres humanos. Ha sido nuestra culpa común lo que ha llevado a dejar sueltas esas fuerzas: al despojarnos de los vínculos desencadenamos simultáneamente lo que había en los subterráneos. No nos es lícito, pues, quejarnos si el mal nos golpea a nosotros también en cuanto individuos. (Ernst Jünger. Radiaciones)
Identifique el tipo de texto. Ese día, el cielo estaba tan bajo que bastaba estirar las manos para poder tomar un poco. Aprovechó para guardar unas cuantas nubes y un par de estrellas en el bolsillo. Por si acaso. Modificado con fines pedagógicos. Faúndez, B. (S/f). Esporádico. Recuperado el 11 de mayo de 2017 en http://bit.ly/2pzMSCx
Con base al texto identifique en qué verso se encuentra el hipérbaton: El abuelo las lámparas, por octava vez prende… Se iluminan, de súbito, semblantes aturdidos… Es la hora en que atraviesa las alcobas el duende que despierta, llorando a los niños dormidos. Medardo Ángel Silva Estancias
¿Cuál es el significado metafórico de la palabra demonio en el poema? Solo Entonces -en mi niñez- en el amanecer de una muy tempestuosa vida, se sacó desde cada profundidad de lo bueno y lo malo el misterio que todavía me ata: desde el torrente o la fuente, desde el rojo peñasco de la montaña, desde el sol que alrededor de mí giraba en su otoño teñido de oro, desde el rayo en el cielo que pasaba junto a mí volando, desde el trueno y la tormenta, y la nube que tomó la forma (cuando el resto del cielo era azul) de un demonio ante mi vista. Edgar Allan Poe.
¿Cuál es la causa aparente del desdoblamiento del personaje? Abrazarte Cuando tu vida se transforma en antes y después de, Por fuera pareces el mismo Por dentro te partes en dos Y una de ellas Y una de ellas Se esconde dormida en tu pecho En tu pecho Como lecho Y es para siempre jamás No va más En la vida Querida La vida Qué tristeza no poder Envejecer Contigo. Filippo Tomasso Marinetti
Identifica la idea básica que la voz poética está criticando Antes del cine Y luego esta tarde iremos Al cinema Los Artistas de ahora Ya no son los que cultivan las Bellas Artes No son los que se ocupan del Arte Arte poético o musical Los Artistas son los actores y las actrices Si fuésemos Artistas No diríamos cinema Diríamos cine Pero si fuéramos viejos profesores de provincia No diríamos cine ni cinema Sino cinematógrafo También Dios mío es necesario tener buen gusto. Wilhelm Apollinaire de Kostrowitsky
Identifique el Flash Back en el siguiente texto: Perdemos la mayor parte de la juventud a fuerza de torpezas. Era evidente que me iba a abandonar mi amada, del todo y pronto. Yo no había aprendido aún que existen dos humanidades muy diferentes, la de los ricos y la de los pobres. Necesité, como tantos otros, veinte años y la guerra, para aprender a mantenerme dentro de mi categoría, a preguntar el precio de las cosas antes de tocarlas y, sobre todo, antes de encariñarme con ellas. […] (Louis-Ferdinand Céline. Viaje al fin de la noche)
En la metáfora: “Sus ojos eran lanzas que traspasaban mi alma”, ¿cuál es la condición que está implícita en la comparación?
En el siguiente párrafo identifique el símil: Los días de otoño volaron, pasaron tan rápido como un rayo, silenciosos, tomando forma de suspiro, y sin decir adiós mientras se desprendían del calendario.
¿En qué oración del siguiente texto encontramos un símil? Como había llovido toda la noche, el césped era una alfombra húmeda, una manta verde regada de rocío, como una tela lavada recién puesta a secar.
En la metáfora: “Las palabras fueron como dardos que hirieron su corazón”, ¿dónde está el elemento comparativo?
¿Dónde está la onomatopeya en los siguientes versos? La frescura de la mañana / hace brillar el campo/ el sol despierta / y el gallo deja oír su kikiriki