0 de 14 preguntas completadas
Preguntas:
You have already completed the cuestionario before. Hence you can not start it again.
Cuestionario está cargando…
You must sign in or sign up to start the cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 14 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 of 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
La excreción es parte de los procesos de la nutrición, este proceso se da en los organismos capaces de eliminar aquellos productos que ya no necesita para su normal funcionamiento. Seleccione tres órganos que participan en el proceso de la excreción. 1. Venas 2. Pulmones 3. Riñones 4. Corazón 5. Hígado
Complete el enunciado Durante el proceso de digestión, en la boca, la_______ salival convierte el almidón en maltosa, maltotriosa y dextrinas. En el estómago la _______ convierte las proteínas en péptidos, y la _______ gástrica transforma algunos triglicéridos en ácidos grasos, diglicéridos y monoglicéridos.
Una de las funciones de la sangre es transportar el oxígeno a través del cuerpo, lo hace a través de los glóbulos rojos que tienen una molécula proteínica que da el rojo caraterístico a la sangre. ¿Qué molécula cumple esta función?
La sangre está constituida por un líquido denominado plasma y tres clases de células, cada una desempeña una función específica. Relacione las células con su función. CÉLULA FUNCIÓN 1. Eritrocitos a) Cierran los vasos sanguíneos estropeados y ayudan a que la sangre coagule. 2. Leucocitos b) Transportan el oxígeno de los pulmones a todas las células del cuerpo. 3. Plaquetas c) Batallan las infecciones producidas por bacterias, virus y hongos.
La siguiente imagen muestra el efecto de la acumulación de colesterol en las paredes de las arterias, lo que dificulta la circulación. ¿Cuál es el nombre de esta enfermedad?
De las siguientes afirmaciones relacionadas a mantener una buena salud del sistema circulatorio, escoger las verdaderas: 1) Seguir una dieta equilibrada y con bajo consumo de grasas. 2) Hacer ejercicio físico moderado. 3) Tomar energizantes al terminar el ejercicio. 4) Evitar el consumo de tabaco.
El aparato respiratorio de los peces debe estar adaptado a las limitaciones de la vida acuática, por lo que las branquias son adaptaciones más eficaces para la mayoría de las especies. Sin embargo, algunas condiciones del entorno han hecho que un grupo de peces de agua dulce desarrollen pulmones sencillos que utilizan como un complemento o reemplazo de la respiración branquial durante los periodos de sequía. En algunos casos, cuando los ríos se angostan, los peces excavan y se hunden en el fango donde forman un capullo duro en el que se mantienen en latencia hasta la llegada de las lluvias. Mientras más especializados tengan los pulmones estos peces, sus branquias serán más reducidas. Algunas especies, inclusive, han perdido por completo la capacidad de respirar en el agua. Modificado con fines pedagógicos. HIII, R., Wyse, G. & Anderson, M. (2006). Fisiología animal. Pág. 654-656. Con base en el texto,todas son afirmaciones correctas, excepto:
Ordene, desde la más externa hasta la más interna, las capas alveolares que permiten la difusión e intercambio del oxígeno y del dióxido de carbono entre los pulmones y la sangre. Membrana basal epitelial Pared alveolar Membrana basal capilar Pared capilar
Dormir la cantidad de tiempo adecuado, ayuda a un mejor funcionamiento del cuerpo. ¿Cuál es el órgano que más necesita descanso?
¿Qué hormona regula la cantidad de glucosa en la sangre y suele ser suministrada a los pacientes que tienen diabetes?
Las siguientes enfermedades están relacionadas con desequilibrios de la glándula tiroides excepto:
La insulina y el glucógeno son hormonas que se relacionan con la cantidad de glucosa en la sangre ya sea generando la formación de glucógeno (insulina) y la destrucción del mismo en unidades de glucosa (glucagón). ¿En qué organo se producen estas hormonas?
Todos son problemas de salud ocasionados generalmente por los niveles altos de glucosa, excepto:
Enfermedad de la glándula Tiroides caracterizada por una hipersecreción hormonal que conlleva a la pérdida de peso.