Tiempo: 120 minutos
Preguntas: 80
Mínimo: 70%
0 of 80 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 80 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
¿Cuál es el sinónimo de MANIQUEÍSMO?
Con base en el texto, identifique el sinónimo de la palabra marcada en negrita.
Sus películas tienen un estilo afectado, con escenarios y personajes que no corresponden a ninguna realidad.
¿Cuál es el sinónimo de la palabra IDIOSINCRASIA?
Con base en el texto, identifique el tipo de falacia:
A través de un estudio médico se ha intentado relacionar el uso de teléfonos celulares con ciertas enfermedades cerebrales. Un consorcio de investigadores de 13 países extrajo datos de cuestionarios aplicados a un grupo de personas. Los datos concluyen que un grupo pequeño de los participantes presenta un cuadro de factores de riesgo que los hace propensos a padecer estas enfermedades, pero no se ha podido comprobar que sea consecuencia del uso del celular. Eso ha hecho que los investigadores dictaminen que la incidencia de este en la aparición de patologías cerebrales es inexistente debido a la falta de medios suficientes para investigarla.
Identifique la tesis del texto.
La idea de que las casas editoriales se encuentran en crisis es falsa. Desde Gutenberg, todas las empresas editoriales han estado en crisis. Lo que llaman crisis es algo inherente a la edición, es lo que diferencia a la edición de cualquier otra actividad comercial. Hay algo de magia en este negocio que fascina y precipita la derrota de ciertos espíritus hechizados. Fundar una editorial, publicar libros, aún es una aventura arriesgada como la de Marco Polo y Cristóbal Colón. Construir una editorial y soñar con su éxito, es como tratar de alcanzar la luna solo dando brincos.
Modificado con fines pedagógicos. Barajas, B. (s/f). La imprenta . Recuperado el 04 de mayo de 2017 en https://goo.gl/aNjeJo
Complete la analogía.
__________ es a CABALLO como CONDUCTOR es a __________.
El término GENTÍO tiene una relación semántica con las siguientes palabras, excepto:
Identifique la idea central explícita.
Uno de los principales objetivos de la sociedad española al comienzo de la transición fue que «nunca más» volviera a repetirse un enfrentamiento como el de la Guerra Civil. Este deseo, casi obsesivo, explica en buena medida la política de consenso y reconciliación que gobernó el proceso. Memoria y olvido de la Guerra Civil española expone magistralmente los mecanismos por los cuales un pasado conflictivo puede cimentar un presente en paz. Paloma Aguilar […] presenta una innovadora investigación sobre el papel de la memoria histórica en estos procesos de cambio político.
Aguilar Fernández, P. (1996). Memoria y olvido de la Guerra Civil española. Recuperado el 20 de enero 2014, en http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=191429
Complete la oración.
Las indagaciones sobre el impacto ambiental _____ en los bosques tropicales, _____ tomar medidas correctivas con resultados dignos de replicarse en otras regiones del mundo.
Con base en el texto, identifique el antónimo de la palabra marcada en negrita.
Con su discernimiento, logró identificar la mejor opción entre todas las alternativas disponibles.
Los de los ingresos de una comunidad de vecinos se emplean en combustible, se emplea en electricidad, en la recogida de basura, en el mantenimiento del edificios y el resto se emplea en limpieza. ¿Qué fracción se emplea en la limpieza?
En un concurso de dos días, Francisco acumuló una buena puntuación el primer día, sumó un 25% adicional al segundo día, pero en el último minuto hizo trampa, por lo que fue penalizado con un 25% en la puntuación que llevaba hasta el momento. Si al final del concurso obtuvo 45 puntos, ¿Cuál fue la puntuación que acumuló el primer día?
Cada vez que un apostador juega, pierde 1/3 de lo que tiene. Si luego de que ha jugado 3 veces seguidas se quedó con 80 dólares, ¿cuánto dinero tenía antes de empezar a jugar?
Por cada 4 chupetes que compro me regalan 1. ¿Cuántos chupetes he comprado si al final tengo 200?
¿Cuántas horas se demorará un auto en recorrer 400 Kilómetros a una velocidad de 50Km/h?
Cuatro agricultores recolectan 10 000 Kg de cerezas en 9 días. ¿Cuántos Kilos recolectarán seis agricultores en 15 días?
Alicia dispone de $300 para compras. El jueves gastó de esa cantidad y el sábado los de lo que le quedaba. ¿Cuánto le queda al final?
La suma de cuatro números consecutivos pares es 500. ¿Cuáles son los números?
En una granja entre gallinas y cerdos se cuentan 100 patas y 35 cabezas. ¿Cuántos cerdos hay en la granja?
Resolver la siguiente ecuación cuadrática \[3{x^2} – 24x = 0\]
Identifique la influencia en el Imperio bizantino de la civilización descrita en el texto.
Civilizaciones antiguas La civilización griega se desarrolló en torno al mar Egeo. Su historia abarca, aproximadamente, desde el segundo milenio a. C. hasta la conquista romana (en 146 a. C.), tras la cual pasaron a formar parte del Imperio romano. Durante los periodos clásico y helenístico, los griegos fundaron colonias en diversos puntos del Mediterráneo, desde donde extendieron diversas manifestaciones culturales suyas, lo cual influenció en la política, lengua, ciencia, entre otros aspectos de civilizaciones posteriores.
Lee el texto y responde la pregunta.
Los Incas
¿Cómo lograron los incas construir un imperio tan enorme y tan complejo? La respuesta no es fácil, pero no cabe duda de que en buena parte, se debe a que desarrollaron una excelente organización social y política. Su experiencia nos enseña que las sociedades del pasado y las de ahora para avanzar y mantenerse. Por ello no debemos leer la historia por curiosidad, sino también, para sacar lecciones de nuestra vida actual. Aunque no todos los restos de la vida de los incas pueden repetirse, ya que hay aspectos como el autoritarismo, que no deben imitarse, pensemos en que hay mucho que podemos aprender de los incas y de los pueblos aborígenes en general. Por ejemplo el uso adecuado de los recursos del medio ambiente el impulso del trabajo y la vida comunitaria y la preocupación por construir vías de comunicación. En suma debemos comprender una filosofía de vida, que es el Buen vivir o Sumak Kawsay.
¿Qué tipo de legado recibimos de los pueblos aborígenes?
¿Quién fue el principal líder del imperio babilónico, un gran estratega quien creó uno de los primeros códigos de leyes escritos de la Historia?
El latín era la lengua que hablaban los:
Hechos culturales de la modernidad
A finales del siglo XIV surgió un amplio movimiento cultural en Europa como consecuencia del reencuentro con los textos clásicos de la cultura griega, debido a la migración de sabios que huían de la invasión turca en Constantinopla, la que terminaría por instaurar una nueva forma de entender el mundo.
Seleccione los aportes relacionados con el movimiento referido:
¿Cuál es el hecho que influye para que se consolide la iglesia?
Una de las características en común que comparten las antiguas civilizaciones es que se:
A qué civilización antigua hace referencia el siguiente texto.
Su economía se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del río los campesinos cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino.
Complete el párrafo.
Impacto de la Primera Guerra Mundial en Ecuador
El auge de una economía exportadora primaria se vio frenado en 1914 debido a una crisis principalmente comercial. En efecto, la Primera Guerra Mundial tuvo un fuerte impacto negativo sobre la economía dependiente del comercio de _______, afianzado en años anteriores. Los flujos comerciales se interrumpieron y las tarifas de fletes a Europa aumentaron de un día al otro. Además, los hacendados vinculados a bancos alemanes perdieron una importante fuente de crédito. Aunque se encontró un nuevo mercado en los Estados Unidos, las fuertes restricciones impuestas por varios países europeos perjudicaron seriamente su comercio.
Lea el texto y responda.
Conflictos bélicos y sus consecuencias en Ecuador
La Primera Guerra Mundial corresponde al conflicto bélico que tuvo lugar en la década de 1910, en Europa, entre dos bloques militares: la Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia; y la Triple Entente, formada por Francia, Reino Unido y Austria. En esta pugna no se vio directamente relacionado el Ecuador, pero debido a los vínculos comerciales y políticos que toda América Latina mantiene con el viejo continente, el país se vio indirectamente afectado.
Identifique la consecuencia indirecta que sufrió el Ecuador por el conflicto manifestado en el planteamiento.
Identifique el efecto que tuvo en el desarrollo del Ecuador el proceso histórico que se menciona en el texto.
La Paz Armada comprende el periodo de 1885 a 1914, anterior a la Primera Guerra Mundial. Fue un momento de intensa carrera armamentista y de alianzas militares entre varias naciones que se unieron en dos grupos denominados: Triple Alianza y la Entente Cordiale o Triple Entente.
La Primera Guerra Mundial duró de:
La Triple Entente que se formó durante la Primera Guerra Mundial estaba compuesta por:
El tratado que supuso la rendición de Alemania y el fin de la Primera Guerra Mundial se firmó en:
Durante la Primera Guerra Mundial, Rusia dejó la alianza con Francia e Inglaterra debido a:
¿Qué ocurre cuando dos cargas puntuales de signos opuestos se acercan entre sí?
¿Cuál es la unidad de medida de la resistencia eléctrica en el Sistema Internacional (SI)?
Si un capacitor de 10 µF está conectado a una batería de 12 V, ¿cuál es la carga almacenada en el capacitor?
¿Qué ley establece que la corriente que entra en un nodo en un circuito es igual a la corriente que sale del nodo?
Un electrón se mueve perpendicularmente a un campo magnético uniforme con una velocidad v. ¿Cómo se ve afectada la trayectoria del electrón?
Según la primera ley de la termodinámica, ¿qué ocurre cuando se realiza trabajo sobre un sistema mientras éste intercambia calor con su entorno?
En una onda sonora, ¿qué representa la amplitud de la onda?
¿Qué tipo de energía posee un cuerpo debido a su movimiento?
En un proceso isotérmico, ¿qué ocurre con la energía interna de un gas ideal?
¿Qué fenómeno explica la propagación de ondas de luz al pasar de un medio a otro y cambiar su dirección?
Un sistema aislado realiza un trabajo de 200 J mientras libera 50 J de calor al entorno. ¿Cuál es el cambio en la energía interna del sistema?
¿Cuál es la expresión de la energía potencial elástica almacenada en un resorte comprimido una distancia 𝑥 de su posición de equilibrio, si la constante del resorte es 𝑘?
¿Cómo se comporta la energía cinética de una partícula cuando su velocidad se duplica?
¿Cuál es la longitud de onda de la luz que se emite cuando un electrón en un átomo de hidrógeno transita desde el nivel energético n=3 al nivel n=2? (Constante de Rydberg \({R_H} = 1.097 x 10^7 m^-1\))
En un sistema de ondas estacionarias, ¿qué condición deben cumplir las longitudes de onda para que se forme un nodo en los extremos de un medio de longitud L?
La cinética química estudia las velocidades de las reacciones químicas y los mecanismos a través de los cuales se producen. Uno de los factores que intervienen en la rapidez de una reacción son los catalizadores, sustancias que pueden acelerar o retardar el curso de una reacción, sin que sean partícipes de ella, es decir, su naturaleza no cambia durante el proceso químico. Con base en el diagrama que muestra la energía de una reacción usando catalizadores, identifique el valor de la energía de activación de la reacción directa.
Relacione la especie química con el tipo de enlace que posee.
ESPECIE | ENLACE |
1. KF | a) Metálico |
2. CO | b) Iónico |
3. NiCu | c) Apolar |
| d) Covalen |
Dada la reacción de obtención de agua: \[2{H_2} + {O_2} = 2{H_2}O\]
Para formar 6 moles de agua, se necesitan:
Complete la información
Diversas investigaciones han determinado que el fluido de la abeja posee un pH _______ y su picadura es aliviada con bicarbonato de sodio; mientras que, el fluido de la avispa posee un pH _______ y se alivia con vinagre.
Seleccione cuál es la reacción química que necesita energía para producirse:
Con base en la reacción, determine el agente reductor.
Calcula la molaridad de una disolución en la que hay 12 g de hidróxido de calcio por cada 200 cm3 de disolución.
Complete el enunciado.
Según la ley de la conservación de la masa, para que pueda existir una ________ química debe haber sustancias que se activan y sustancias que se forman, de tal forma que la masa total de los reactivos es _______ a la masa total de los ________ de la reacción.
En una reacción acuosa 0,5 moles de hidróxido de potasio reaccionan con ácido sulfúrico en exceso. ¿Cuántas moles de sulfato de potasio se formarán? La reacción sin igualar es:
De acuerdo con la ley de proporciones definidas, indique qué se forma cuando se combinan dos o más elementos.
Lea y conteste.
Si 200 gramos de A reaccionan con 80 gramos de B para producir 125 gramos de C, según la ley de conservación de masa, ¿cuántos gramos de D esperamos que se produzcan tomando en cuenta la siguiente reacción?
El agua oxigenada cuya fórmula es H2O2, pertenece a la función química:
¿Cuántas moles representan 90 g de agua pura?
¿Qué porcentaje representa el Carbono en el alcohol etílico C2H5OH
¿Cuál de las siguientes características es propia de los seres vivos?
“A Lamarck le impresionaba la progresión en la forma de las rocas que observaba, además observó algunos fósiles y encontró que los fósiles más antiguos tienden a ser más simples, mientras que los más recientes son más complejos. A partir de todas sus observaciones planteó la hipótesis de…”
Relacione la teoría del origen de la vida con el postulado.
Teoría
1. Quimiosintética
2. Panspermia
3. Abiogénesis
4. Creacionismo
Postulado
(a) Los primeros compuestos orgánicos se formaron en una atmósfera primitiva.
(b) La vida se formó por una fuerza divina superior.
(c) Las primeras formas vivientes llegaron a nuestro planeta desde el espacio exterior
(d) La vida surge a partir de cualquier materia no viviente o inerte
Las bases nitrogenadas del ADN son:
Algunos vegetales acuáticos producen modificaciones en su forma para adaptarse a las condiciones de alimentación y luminosidad; en algunas zonas de alta mar las algas deben desarrollar estructuras que les permitan flotar. ¿Cómo se denomina esta capacidad de los seres vivos?
El proceso de regulación y equilibrio de las funciones de los seres vivos que permiten al organismo ajustarse a los cambios de su entorno externo e interno, a fin de preservar la vida se refiere a:
La nutrición autótrofa
El nivel de organización ecológica se define como el de poblaciones en un mismo
El nivel de organización ecológica se define como el de comunidades en un mismo
Relaciona los niveles de organización ecológica con sus características.
Nivel
Característica
a) Interacción entre ecosistemas
b) Conjunto de ecosistemas del planeta
c) Individuos que pertenecen a la misma especie
d) Poblaciones interactuando entre sí
La tabla muestra tres grupos de la estructura de un ecosistema que se usa para describir los niveles de una cadena trófica.
A Herbívoros
B Productores
C Carnívoros
¿Qué diagrama, en forma ascendente, representa el nivel de organización en relación con el flujo de energía de estos grupos ecológicos?
Las bacterias son organismos:
Si el nitrógeno es un elemento químico necesario en la estructura de todos los seres vivos, ¿en qué nivel trófico es incorporado a la cadena alimenticia, según la imagen?
Complete el párrafo.
La materia es absorbida por los organismos para formar compuestos con un alto contenido de carbono. Para continuar el flujo de materia, los compuestos formados son captados por los organismos heterótrofos.
Relaciona las funciones vitales con la descripción fisiológica.
Función
1. Circulación
2. Respiración
3. Excreción
Descripción
(a) Los organismos pueden captar la energía desde el medio ambiente hacia su interior.
(b) Transporte y distribución de nutrientes y oxígeno a todas las células, así como las sustancias
de desecho.
(c) Eliminación de sustancias de desecho manteniendo la composición de la sangre y otros fluidos en equilibrio.
(d) Los organismos aerobios toman el oxígeno del aire y lo incorporan a las células para obtener energía (ATP).