Reglas del Quiz
Cada vez que vuelvas a realizar el quiz, las preguntas cambiarán.
0 of 100 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 100 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Elija las causas del deterioro ambiental en las islas Galápagos.
1.Uso de los combustibles fósiles
2.Contaminación del suelo por la actividad minera
3.Incremento de la frontera agrícola
4.Reducción del manglar por actividad camaronera
El calentamiento global es un fenómeno que principalmente se produce por las emisiones de CO2, causadas durante las actividades productivas industriales en las que se queman combustibles fósiles para generar energía, o al talar árboles para obtener madera. Todos son efectos generados por este fenómeno, excepto:
Respeto, diversidad y tolerancia
El artículo 17 de la Constitución de la República establece que el Estado garantizará a todos sus habitantes, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio y el goce de los derechos humanos establecidos en esta Constitución y en las declaraciones, pactos, convenios y más instrumentos internacionales vigentes. Adoptará, mediante planes y programas permanentes y periódicos, medidas para el efectivo goce de estos derechos.
Seleccione los enunciados que forman parte de las políticas que se relacionan con la inclusión, igualdad y equidad de la diversidad cultural que forman parte de la Constitución.
1.Garantizar la prestación de servicios públicos diferenciados, de acuerdo a las necesidades de los pueblos y nacionalidades
2.Promover la inclusión de profesionales de nacionalidades y pueblos sin discriminación
3.Promocionar audiencias públicas y otras formas abiertas de participación ciudadana
4.Construir diálogo entre el Estado y la sociedad para una buena gobernanza corresponsable
5.Garantizar la libertad de enseñanza, de acuerdo a los principios y las creencias
Elija las causas sociales de la desertificación:
1.Desarrollo de guerras y conflictos armados
2.Desplazamiento forzoso de grupos humanos
3.Expansión relevante de la frontera ganadera
4.Explotación excesiva de recursos madereros
5.Establecimiento de la soberanía alimentaria
Derecho a la igualdad de género
Las prácticas que promueven los derechos relacionados con la igualdad de género, tienen por objetivo equiparar las relaciones entre hombres y mujeres. En los últimos años, se han diseñado estrategias que buscan alcanzar la paridad en estas relaciones tanto en la esfera privada como pública.
1.Creación de leyes específicas sobre la violencia contra la mujer, que abarque sanciones contra actos físicos y psicológicos
2.Mayor representación de las mujeres en la economía informal y de baja productividad
3.Protección especial contra cualquier forma de explotación laboral o económica
4.Reconocimiento de la maternidad como función exclusiva de la mujer dentro de la sociedad
5.Acceso a servicios adecuados de atención médica, información, asesoramiento y servicios sobre la planificación familiar
6.Conformación paritaria de las listas que participan en las contiendas electorales
Seleccione las prácticas que contribuyen a la conservación de los recursos naturales.
1.Utilizar productos que contengan sustancias con clorofluorocarbonos
2.Implementar la ordenanza del pico y placa en las grandes ciudades
3.Utilizar cocinas de inducción para la cocción de los alimentos
4.Quemar los residuos vegetales como fuente de energía en los ingenios azucareros
5.Realizar los surcos para la siembra de plantas en dirección opuesta a la pendiente
Complete el enunciado.
Conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú
El conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú, tiene como origen el reclamo de Simón Bolívar por los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas. A partir de 1830, cuando se constituye la República del Ecuador, estas disputas territoriales se ven suprimidas con diferentes firmas de tratados que reconocían los límites vigentes. En 1941, este tema
vuelve a considerarse central en torno a las relaciones entre Ecuador y Perú; dada la crisis interna de la época, el conflicto se resuelve a través del Protocolo de Río de Janeiro (1942), en el cual aproximadamente 200 000 kilómetros de territorio amazónico pasaron a formar parte del territorio peruano. Muchos analistas mencionan el interés _______ como el principal factor del conflicto. A partir del desconocimiento del tratado, se llevaron a cabo los conflictos de Paquisha (1981) y del Alto Cenepa (1995). En 1998, se firma el Acta de Brasilia, con el objetivo de poner fin a estas diferencias, lo cual tiene repercusión principalmente en el ámbito comercial, _______ el intercambio de productos, así como el flujo turístico en la zona.
Con base en el texto, elija las principales causas de la escasez de agua a escala mundial.
La escasez de agua afecta a todos los continentes. Cerca de 1 200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas que carecen de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación. Otros 1 600 millones pertenecen a países que carecen de la infraestructura necesaria para transportar el agua desde ríos y acuíferos. A lo largo del último siglo, el uso y consumo de agua aumentó a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento de la población y, aunque no
se puede hablar de una crisis hídrica a nivel global, va en aumento el número de regiones con niveles crónicos con falta del recurso agua. La escasez de agua es un fenómeno no solo natural, sino también causado por la acción del ser humano.
Recuperado el 13 de marzo de 2016 en https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml
1.Expansión demográfica
2.Cambios tecnológicos
3.Crecimiento industrial
4.Mayor uso para riego
Seleccione los deberes ciudadanos.
1.Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones de la autoridad competente
2.Garantizar la dignidad del ser humano o las comunidades, pueblos y nacionalidades
3.Conservar el patrimonio natural de nuestro país, cuidar y mantener bienes públicos
4.Participar en la elección del Gobierno y de sus representantes
5.Otorgar estabilidad y seguridad a los ciudadanos de un Estado
Complete el párrafo.
La segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX se caracterizaron por una _______ de los imperios coloniales, como Gran Bretaña, que buscaba el control de rutas comerciales, así como el control de la producción en territorios bajo condiciones de dependencia; y Estados Unidos, que creó las primeras empresas transnacionales para abastecer de materia prima a la producción en cadena para la _______. Este desarrollo influyó en las jóvenes naciones latinoamericanas en muchos niveles. Ecuador, en este contexto, se insertó a la economía mundial como país _______.
Identifique la consecuencia de la liberación de dióxido de carbono en la atmósfera, producida por la combustión de gasolina, petróleo, carbón y emisiones de fábricas.
En que año fue creada la imprenta?
Los movimientos de mujeres en el Ecuador tienen su origen a principios del siglo XX, desde entonces han buscado la reivindicación de una serie de derechos que apunta hacia la equidad de género.
Son conquistas de este movimiento, excepto:
Lee el texto y responde.
El Plan Nacional del Buen Vivir
El objetivo 7 del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV), busca “garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global”. En este sentido, el Gobierno Nacional ha planteado diversas metas referidas principalmente a promover los derechos de la naturaleza, consolidar la gestión sostenible de los recursos y conservar de manera sustentable el patrimonio natural para restaurar el equilibrio ecológico.
Modificado por fines pedagógicos. Recuperado el 12 de febrero de 2016 en https://bit.ly/1OsD95w
Identifica el enunciado que establece el cumplimiento de metas hasta el año 2017, en relación al objetivo mencionado en el texto.
¿A qué derechos corresponden las garantías que se describen en el texto?
Garantías y derechos
El Estado ecuatoriano garantiza, a través de la Constitución, que los ciudadanos solo puedan ser juzgados ante un juez o autoridad competente y que las leyes apliquen el principio de proporcionalidad entre la infracción
cometida y las sanciones aplicadas.
Lee el texto y completa el enunciado.
El suelo agrícola
La base de producción agrícola se ha modificado en los últimos años como consecuencia de la evolución de los precios relativos de los productos y el margen neto de las diferentes actividades. Esta situación, sumada al incremento de las precipitaciones medias anuales, el desarrollo genético de nuevas variedades y los avances observados en la tecnología de siembra y protección de los cultivos, ha producido una extensión de la frontera agrícola y ha generado un notorio incremento del área cultivada con productos para la exportación.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 02 de febrero de 2016 en https://www.agro.uba.ar/apuntes/no_4/expansion.htm
El texto hace referencia a una de las _______ del deterioro ambiental.
Lee el texto y responde.
Garantías constitucionales
Un sistema de garantías permite proteger los derechos establecidos en la Constitución y dentro de este sistema se han planteado diversos tipos como:
Garantías normativas: referidas a leyes
Garantías de políticas públicas: referidas a planes, programas y proyectos
Garantías institucionales: relacionadas a las estructuras estatales
Garantías jurisdiccionales: concernientes a la justicia
Selecciona los enunciados que se relacionan con las garantías de políticas públicas.
Permiten que no se altere el contenido e identidad de la Constitución
Buscan que no se excluya la participación de las personas, comunidades, pueblos o nacionalidades
Tienen por objetivo una distribución equitativa de bienes y servicios públicos
Se relacionan con la existencia de organizaciones que caracterizan al Estado para su funcionamiento
¿A qué ciudad corresponden los cambios demográficos que se describen en el texto?
La cuarta ciudad ecuatoriana en cuanto a número de habitantes, en un principio estuvo mayoritariamente habitada por pueblos aborígenes y a partir del siglo XX comenzó la etapa de colonización. Un plan de desarrollo agrario requirió abrir una carretera entre montañas y abismos para unir Sierra y Costa. Ese eje vial creó la sede urbana de este poblado que abarcó la zona del plan piloto de colonización para cultivar banano. Desde 1958 hasta 1959 se inició este plan en el gobierno de Camilo Ponce. Inmigrantes de Loja, de Azuay y Zamora, llegaron a posesionarse de lotes de 50 hectáreas que entregaba el Instituto Nacional de Colonización. Esta etapa de colonización trajo como consecuencia el desborde de la estructura urbana y la explosión demográfica de la ciudad. Desde 1980 se vivió la etapa de desencantamiento del proceso que consolidó la ciudad
Identifica la causa de este conflicto armado.
Conflicto armado a finales del siglo XX
Se desarrolló en la península de Indochina entre mediados de los cincuenta y setenta. Este enfrentó a una de las potencias mundiales de carácter capitalista que apoyó al gobierno de Vietnam del Sur frente a Vietnam del Norte, contra una potencia de carácter comunista que patrocinó a las guerrillas. La guerra terminó extendiéndose a Laos y Camboya.
Lee el texto y responde.
Cambios territoriales internos
El Gobierno central dio paso a las peticiones de los gobiernos autónomos y de la ciudadanía en torno a algunos conflictos limítrofes internos; muchos de estos conflictos fueron solucionados por medio de la consulta popular, permitiendo que los ciudadanos, a través del voto, escojan una de las tesis propuestas para la solución del diferendo territorial, de tal modo que se incorporaron varias modificaciones territoriales en el mapa político de nuestro país.
Selecciona los cambios territoriales referidos en el texto.
1.Creación de la provincia de Orellana
2.Incorporación del territorio Manga del Cura a la provincia de Manabí
3.Creación de la provincia de Sucumbíos
4. Cantonización de la Concordia como parte de Santo Domingo de los Tsáchilas
Lee el texto y responde.
Características de los derechos humanos
El artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Recuperado el 27 de enero de 2016 en https://www.un.org/es/documents/udhr/
Selecciona las características de los derechos humanos a los cuales se refiere.
1.Universales porque se aplican a todas las personas
2.Imprescriptibles con respecto a su vigencia
3.Indivisibles con referencia a su respeto integral
4.Inalienables, lo que implica que no son enajenables
Completa el párrafo.
La sociedad industrial
La Revolución industrial constituye un hito histórico porque marcó el inicio de la configuración de una nueva sociedad, cuya dinámica difiere de la anterior en función del establecimiento de un nuevo modo de producción; _______ dejó de lado la importancia del sector primario extractivo para enfocarse en el sector secundario. Dadas estas transformaciones, la demanda de mano de obra asalariada se incrementó, con lo cual se produjo el fenómeno migratorio conocido como _______, que transformó la distribución de la población.
Lee el texto y responde.
La diversidad cultural en la planificación nacional
El Plan Nacional del Buen Vivir considera la importancia de garantizar los derechos culturales. El objetivo cinco reconoce a la interculturalidad como eje transversal de las políticas públicas; con base en el respeto hacia la diversidad cultural que constituye un proceso social dinámico en continua transformación y a su vez modifica el saber acumulado de la población sin desvalorizarlo.
Selecciona las prácticas que garantizan el cumplimiento de este eje transversal.
1.Ampliar los espacios públicos seguros para el disfrute colectivo y el aprovechamiento del ocio liberador
2.Investigar, proteger y revitalizar las lenguas ancestrales vivas, así como el estudio de las extintas
3.Generar capacidades y facilitar el acceso a los medios de difusión de la producción artística y cultural
4.Promover la incorporación de la medicina tradicional y alternativa en el Sistema Nacional de Salud
Con base en el texto, completa el enunciado.
Iniciativa humanitaria
Canadá recibió felicitaciones por la llegada al país del refugiado sirio número 10 000, el 12 de enero, como parte de su programa humanitario que busca admitir a 25 000 refugiados sirios. Alcanzar un hito tan importante en menos de dos meses de anunciar la iniciativa, a principios de noviembre de 2015, es un gran logro del programa, que dará a miles de refugiados sirios vulnerables la oportunidad de empezar una nueva vida en Canadá.
La rápida implementación de esta iniciativa humanitaria no se habría logrado sin una coordinación eficiente, ni la dedicación y compromiso de todos los involucrados. El organismo internacional que interviene en estos casos trabaja en estrecha colaboración con Canadá y la Organización Internacional para las Migraciones, que proporciona el transporte y apoyo a los refugiados para garantizar la culminación exitosa y oportuna de este programa. Se espera continuar con esta colaboración en otros programas para proporcionar a los refugiados sirios la ayuda humanitaria.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 14 de enero de 2016 en bit.ly/1RKpped
Este caso hace referencia al organismo denominado _______ como parte de las entidades que fortalecen el respeto de los derechos humanos.
Identifica el acontecimiento que permitió el cambio demográfico descrito en el texto.
El Estado desarrollista, sustentado en una economía en crecimiento, fomentó la profesionalización de sus capas medias. El desarrollo urbano se intensificó notablemente. En la Sierra, el modelo económico y los límites propios de un sistema caduco provocaron la descomposición del sistema de hacienda tradicional, el cual enfrentó la necesidad de modernizarse. Mucha población emigró a la Costa.
Lee el texto y responde la pregunta.
Deterioro ambiental
La utilización de energías fósiles, la fusión de los casquetes polares y las corrientes oceánicas, así como el crecimiento demográfico, son parte de las principales causas del deterioro ambiental. Algunos tienen un origen antrópico y otros natural.
¿Cuál de los siguientes enunciados es una causa natural para el deterioro ambiental?
La Edad Media comienza con la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 y culmina con la pérdida de poderío del Imperio bizantino en el año 1453. Esta época también es conocida como Edad Oscura, debido al poco acceso a libros y demás documentos escritos, hecho que cambió durante el Renacimiento. Son características de la Edad Media, excepto:
Observa la imagen y responde.
Reserva de producción faunística Chimborazo
Selecciona las prácticas de conservación de este patrimonio natural.
1.Reforestar con especies como el pino y el eucalipto
2.Rotar entre cultivos de papa y potreros de pastoreo
3.Restablecer en la zona la población de llamas y alpacas
4.Usar sustentablemente las fuentes de agua en tierras altas
Lee el texto y responde la pregunta.
Movilizaciones en 1990
El mes de junio de 1990, en el Ecuador se organizó un levantamiento popular, cuyo objetivo era exigir al gobierno del doctor Rodrigo Borja Cevallos la declaratoria de un Estado plurinacional, el reconocimiento de territorios ancestrales y la incorporación y desarrollo de una educación intercultural bilingüe.
¿A qué actor colectivo hace referencia el texto?
Lee el texto y responde la pregunta.
Antecedentes de un conflicto de finales del siglo XX
A pesar de la proclamación de la independencia de Kuwait en 1961 y la consiguiente delimitación de fronteras, y aunque Bagdad reconoció en varias ocasiones que Kuwait era un Estado soberano, miembro de la Liga Árabe, en diversos momentos había reivindicado la incorporación del territorio de Kuwait, alegando quedesde la dominación turca otomana hasta la Primera Guerra Mundial en 1914-1918,había formado parte de la provincia iraquí de Basora, y subrayando que había sido separado artificialmente por Gran Bretaña, país que lo acogió bajo su protección.
¿Qué conflicto geopolítico desencadenó este antecedente?
Lee el texto y responde.
La Revolución industrial es considerada como uno de los mayores cambios en la historia, cuyos impactos se reflejan en los ámbitos económicos, sociales, tecnológicos y culturales; estos cambios se pueden evidenciar en función de las características de las sociedades preindustriales e industriales. En la sociedad preindustrial, el sistema feudal organizaba los ámbitos económicos y sociales alrededor de la propiedad de la tierra, de tal manera que, según el modo de producción, la sociedad se dividía entre dos estamentos. En cambio, la sociedad industrial establecía el sistema capitalista, incluyendo al trabajo dentro de la categoría de mercancía.
Elige los estamentos que se establecieron en torno al modo de producción feudal.
1.Burgueses
2.Proletarios
3.Siervos
4.Señores
Lee el texto y responde.
Geopolítica sudamericana
Cabe observar que en materia de conflictos o diferendos territoriales pendientes en América del Sur, los litigios aparecen completamente resueltos en la “vertiente atlántica”, mientras que en la “vertiente pacífica” continúan perviviendo. Sin embargo, el nivel de intercambios y de integración económica existente entre las naciones permite pronosticar que estos diferendos se mantendrán en el plano de la diplomacia bilateral e internacional y no se trasladarán al plano estratégico o militar.
Selecciona los países en los que aún perviven estos diferendos.
1.Chile
2.Colombia
3.Perú
4.Bolivia
5.Venezuela
6.Paraguay
Lee el texto y responde.
Derechos de los grupos de atención prioritaria
Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.
Uno de los grupos mencionados en el texto son los jóvenes, selecciona las garantías estatales exclusivas de este grupo.
1.Rebajas al momento de pagar los servicios públicos, así como en las tarifas de los servicios privados de transporte y espectáculos
2.Asignación de recursos para la implementación de programas de inclusión en los espacios del poder público
3.Políticas preventivas frente a la influencia de programas que promuevan la discriminación, difundidos a través de cualquier medio
4.Programas de capacitación para el acceso al primer empleo, así como el fomento a los emprendimientos
Identifica el indicador demográfico que señala la dinámica poblacional de Pichincha y Guayas, mencionada en el texto.
La población de Ecuador
En comparación con los resultados del censo 2001, en donde la población llegó a los 12 481 925 habitantes, el país bordea una tasa de crecimiento intercensal anual de 1,52 %. El INEC anunció también los datos preliminares de población provincial; siendo Guayas la provincia que registró mayor número de habitantes con 3 573 003, le sigue Pichincha con 2 570 201 y en tercer lugar se encuentra Manabí con 1 345 779. Los resultados preliminares del censo determinan que Ecuador cuenta con 55,8 habitantes por km2. Las provincias que destacan en este aspecto son Pichincha con 269,5 habitantes por km2y Guayas con 227,5; por el contrario Pastaza y Galápagos reflejan un índice de 2,8 habitantes por km2 cada una.Modificado con fines pedagógicos.
Recuperado el 26 de julio de 2015 enhttps://bit.ly/2gqlNki
Relaciona la sociedad con su legado.
Sociedad
1.India
2.China
Legado
a)Sistema decimal
b)Brújula
c)Tela de seda
d)Tela de algodón
En consecuencia con los derechos de la naturaleza contemplados en la Constitución y el Plan Nacional del Buen Vivir, en el Ecuador se aplican algunas prácticas orientadas a la conservación de las especies.
Selecciona las prácticas que ayudan a la conservación del patrimonio natural.
1. Uso de cultivos en terrazas
2. Reforestación con especies nativas
3. Uso de camélidos (llamas) como alternativa pecuaria en el páramo
4. Reducir, reciclar y clasificar basura en los botaderos municipales
Características de los derechos humanos
En 1996 se estableció la Comisión de Verdad y Justicia, cuyo objetivo era investigar por lo menos 176 casos no resueltos de violaciones de derechos humanos cometidos desde 1979, en particular aquellos relacionados con los derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad personal. El mandato de la comisión era esclarecer los hechos, con el fin de que los responsables de estas violaciones fueran sancionados y que las víctimas fueran indemnizadas.
Recuperado el 23 de febrero de 2016 en https://www.trial-ch.org/es/recursos/comisiones-dela- verdad.html
Completa el párrafo.
La investigación de delitos en contra de los derechos humanos, sin tomar en cuenta que su creación es anterior a la Comisión de Verdad y Justicia, se fundamenta en el principio de _______, establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Son prácticas de conservación del patrimonio cultural, excepto:
Relaciona el tipo de patrimonio con su ejemplo.
Patrimonio
1.Tangible
2.Intangible
Ejemplo
a)Medicina tradicional
b)Manuscritos
c)Poesía popular
d)Fotografías
¿A qué acción hace referencia el texto?
Acciones respecto a la información
La Constitución reconoce el derecho a tener conocimiento de la existencia y a acceder a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes sobre sí mismos o sus bienes, que consten en entidades públicas o privadas. Así mismo, respecto a la difusión de dicha información, se garantiza el derecho a conocer su uso, finalidad, origen y destino.
¿Qué culturas pertenecen al período – alfarero de la región costa?
¿Cuándo se independizó Loja?
El suelo agrícola
La base de producción agrícola se ha modificado en los últimos años como consecuencia de la evolución de los precios relativos de los productos y el margen neto de las diferentes actividades. Esta situación, sumada al incremento de las precipitaciones medias anuales, el desarrollo genético de nuevas variedades y los avances observados en la tecnología de siembra y protección de los cultivos, ha producido una extensión de la frontera agrícola y ha generado un notorio incremento del área cultivada con productos para la exportación.
El texto hace referencia a una de las _______ del deterioro ambiental
Aeropuerto de la isla Baltra en Galápagos
Una hazaña de ingeniería transformó una base estadounidense de la Segunda Guerra Mundial en el primer aeropuerto 100% ecológico del mundo, ubicado en una de las reservas naturales más frágiles del planeta, las islas Galápagos, en el Pacífico ecuatoriano.
Esta obra emblemática fue diseñada con el fin de alcanzar los niveles de calidad _______ a través del uso de energías _______, logrando una coexistencia amigable con el entorno.
Patrimonio Cultural de la Humanidad
Para la declaratoria del Centro Histórico de Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se consideró que la urbe ha consolidado un auténtico sitio en el que la mano del hombre ha desarrollado importantes edificaciones unificadas con un espacio geográfico natural excepcional y un grupo humano con sólidas tradiciones culturales que otorgan identidad a su comunidad.
Para el caso del Centro Histórico de Cuenca, son prácticas de preservación del patrimonio cultural, excepto
Identifica el enunciado que describe los efectos de este conflicto mundial en Ecuador.
Este conflicto bélico global centrado en Europa comenzó en el verano de 1914 y terminó a finales de 1918. Involucró a todas las potencias del mundo que se aglutinaron en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple Alianza, formada por Alemania y AustriaHungría.
Por el otro, estaba la Triple Entente, coalición integrada por Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Después, Italia, Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras que el Imperio otomano y Bulgaria se sumaron a las Potencias Centrales (Triple Alianza).
Identifica la causa externa de la crisis cacaotera en el Ecuador:
¿Qué política se cumple en el Ecuador como consecuencia de esta cumbre?
El tercer objetivo acordado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Cumbre del Milenio 2000, establece como propósito promover la equidad de género y la autonomía de la mujer y como meta define la eliminación de las desigualdades en diversas áreas.
Al decir que los derechos son propios de la condición humana y por tanto son universales de la persona. Nos referimos a que:
La Primera constitución del Ecuador se da en la ciudad :
La agricultura de la costa era únicamente para:
Vicente Rocafuerte también ocupó el cargo de:
La carta de la esclavitud se da en ………………….. de Juan José Flores
El primer presidente constitucional del Ecuador fue:
La agricultura de la sierra únicamente fue para:
¿Cuál es el organismo que se encarga de la elaboración de leyes?
El Código Penal vigente contempla severas sanciones contra el delito de femicidio, esto es:
La Constitución por la cual García Moreno quería quedarse largo tiempo en el poder y minimizar los derechos ciudadanos recibió el nombre de:
La actual Constitución define al Ecuador como un Estado:
El Estado ecuatoriano tiene cinco poderes:
Ecuador es una democracia, esto quiere decir que las autoridades se escogen en elecciones que se realizan:
La institución encargada de velar por la soberanía del territorio ecuatoriano es:
El documento que contiene todas las leyes vigentes del Estado Ecuatoriano es:
De acuerdo con la Constitución, se puede ser ciudadano ecuatoriano por:
Los derechos de los niños y adolescentes contemplan, entre otros aspectos:
La solidaridad es:
Los derechos de la niñez:
Ordene
Acordamos reunirnos en una _____ para determinar los términos de la _____ de derechos. La Junta, por ______ de sus abogados, definió que si el _____ municipal aprueba el proyecto, podremos construir inmediatamente.
¿Qué son los derechos humanos?
Relaciona el organismo con su objetivo institucional, acorde al derecho humano que protege:
Las provincias ecuatorianas, en cuanto a división política están formadas por:
Guaranda es la capital de la provincia de:
La principal actividad económica en la Sierra Central es:
La república del Ecuador administrativamente está dividida en:
La capital de la provincia de Sucumbíos es:
La región con mayor cantidad de provincias es:
La ciudad ecuatoriana con mayor población es:
El fenómeno por el cual gente de provincias pequeñas va a ciudades grandes en busca de oportunidades se llama:
Étnicamente, la mayor parte de la población ecuatoriana pertenece al grupo:
La región del Ecuador continental con menos densidad poblacional es:
El pueblo montubio se asienta en:
La extensión del Ecuador es de:
La elevación más alta del Ecuador, con 6.310 metros, es:
La cordillera de Los Andes, al pasar por Ecuador se divide en dos:
La isla más grande del archipiélago de Galápagos es:
El río Chone desemboca en:
¿Cuál de estos ríos atraviesa la provincia de Pichincha?
¿A qué distancia de la costa ecuatoriana se encuentran las islas Galápagos?
El volcán Sumaco se encuentra en:
El límite natural con Colombia, al norte, en la provincia de Sucumbíos es:
Al lado occidental, el punto más saliente del Ecuador se halla en:
¿Cuál es la provincia más extensa del Ecuador?
El volcán activo más alto del mundo está en Ecuador, se trata del:
El río Misahualli está en la provincia de:
En la provincia de Imbabura está el lago:
En la frontera sur, en la provincia de El Oro se encuentra la población de:
El océano más grande es:
El continente más poblado es:
Por su extensión, Asia es: