Reglas del Quiz
Cada vez que vuelvas a realizar el quiz, las preguntas cambiarán.
0 de 100 preguntas completadas
Preguntas:
You have already completed the cuestionario before. Hence you can not start it again.
Cuestionario está cargando…
You must sign in or sign up to start the cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 100 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 of 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Lea el texto y responda la pregunta.
Crisis en la Unión Europea
La crisis económica europea no solo afectó a todos los habitantes trabajadores de ese continente, tanto en aspectos económicos como en sus condiciones de vida, esta crisis fomentó nuevos problemas sociales, entre los que destacan la reducción de plazas de trabajo y el desalojo forzado de viviendas. Los efectos generados se sienten incluso en los países de América del Sur.
¿Cuál es el impacto de la crisis europea en el Ecuador?
Lea y complete el texto.
Problemas geopolíticos
La salida del Reino Unido de la Unión Europea afectó a diferentes regiones, dada la importancia política y económica de este evento en el ámbito mundial. En el caso del Ecuador específicamente las repercusiones en el ámbito económico se relacionan con el encarecimiento de las exportaciones debido a la _____ del dólar tras la inestabilidad generada en la región europea. Por lo tanto, se ____ el nivel de competitividad con países vecinos afectando la balanza comercial de manera negativa.
Con base en el texto, complete el enunciado.
Cambios demográficos en Ecuador
La ola migratoria se agudizó a finales de los noventa a causa de la falta de empleo y de oportunidades, sobre todo luego de una grave crisis económica y financiera en la que cientos de ecuatorianos perdieron sus ahorros debido al feriado bancario.
Estas características económicas, sociales y políticas determinaron que _______, Azuay y _______, aparezcan como las provincias que presentan mayor porcentaje de personas que se han marchado del país de manera clandestina, buscando radicarse principalmente en Europa y Estados Unidos.
Con base en el texto, elija las características de las dinámicas migratorias de esta población refugiada en el Ecuador.
Movilización colombiana a Ecuador
La presencia de grupos armados irregulares en el territorio colombiano desde mediados del siglo XX ha generado enfrentamientos entre este grupo y el ejército de este país, provocando la migración de una gran cantidad de población que ha ingresado al territorio ecuatoriano en calidad de refugiados, sentando una particular dinámica migratoria.
Complete.
La producción petrolera
En la actualidad, 30 gobiernos de sendos países dependen del petróleo en al menos 25 % de su presupuesto. Estos países son vulnerables a los cambios en precio y volumen de venta del oro negro. La situación actual de explotación petrolera puede sintetizarse como un crecimiento económico desacelerado en el mundo, junto con un aumento abrupto e inesperado en la oferta petrolera. Esta situación responde al incremento mayúsculo en la producción petrolera de países como Estados Unidos, Rusia, Libia, Nigeria, Sudán del Sur, Yemen e Irak; y el aumento en la eficiencia energética de los países más consumidores y la sustitución mundial de petróleo por gas natural en diversas aplicaciones.
Esta coyuntura geopolítica impactó en la producción petrolera ecuatoriana, generando un _______ en los precios del crudo ecuatoriano y llevó _______ a _______ las cuotas de explotación del crudo ecuatoriano.
Lea el texto y responda la pregunta.
Movilizaciones en 1990
El mes de junio de 1990, en el Ecuador se organizó un levantamiento popular cuyo objetivo era exigir al Gobierno del Dr. Rodrigo Borja Cevallos la declaratoria de un estado plurinacional, el reconocimiento de territorios ancestrales y la incorporación y desarrollo de una educación intercultural bilingüe.
¿A qué actor colectivo hace referencia el texto?
Indigenismo, Constitución y plurinacionalidad
El indigenismo como movimiento social, cultural y político, busca la reivindicación del valor de los pueblos y nacionalidades indígenas de América Latina en oposición a la situación de exclusión derivada del proceso de colonización y construcción de los Estados modernos. Una de las luchas más significativas de los pueblos y nacionalidades indígenas permitió el reconocimiento constitucional de los Estados como plurinacionales.
Seleccione los países de América Latina cuya definición de Estado responde al concepto señalado.
Lea el texto y responda.
Plan para la paz y el fortalecimiento del estado
Como parte de la estrategia norteamericana en Latinoamérica, se implantó un plan de ayuda militar al gobierno colombiano, cuyo propósito era contribuir al desarrollo de ese país a través de la lucha contra el narcotráfico. Según el plan, Estados Unidos ofreció medio billón de dólares como ayuda militar a Colombia para la lucha antisubversiva, lo que tuvo impacto en otros países sudamericanos como Ecuador.
Todos los enunciados describen los impactos que tuvo este plan en Ecuador, excepto.
Lea el texto y responda.
La crisis de 1929
Tras el período independentista, las naciones latinoamericanas configuraron su economía en torno a la producción agrícola. A inicios del siglo XX se hacía evidente la necesidad de impulsar reformas económicas y sociales que permitan la modernización de los Estados. A medida que avanzaba el siglo XX, Estados Unidos sustituyó a los países europeos como prestamista y destinatario de las exportaciones latinoamericanas. En 1929, la crisis de la Bolsa de Nueva York provocó la quiebra del sistema financiero, lo que llevó al cierre de muchos bancos norteamericanos. Las consecuencias de este acontecimiento se sintieron en todo el mundo.
¿Cuál fue el efecto que tuvo este hecho en Ecuador?
Complete el texto.
Ecuador y el contexto mundial
La implementación de un primer modelo de industrialización de importancia en el país es consecuencia de la ________ debido a que se estableció la moratoria del pago de la deuda externa en los años treinta como una medida para reactivar la economía y destinar este capital a la implementación de este nuevo modelo.
Lea el texto y responda.
La crisis del cacao ecuatoriano
Al caer el mercado europeo, las exportaciones de cacao desde Ecuador hacia Europa sufrieron una fuerte caída, generando una grave inflación que, sumada a las plagas de la ‘monilia’ y la ‘escoba de bruja’ que arruinaron las plantaciones, produjo la devaluación de la moneda y la pérdida de trabajo de miles de personas.
¿Qué proceso histórico mundial produjo estos efectos en Ecuador?
Con base en el texto, identifique el proceso histórico.
Este acontecimiento histórico tuvo repercusiones a nivel mundial. En Ecuador, los precios de los principales productos de exportación decayeron sustancialmente y tras la suspensión del patrón oro, medida adoptada por el Estado con el fin de hacer frente a la crisis pero que tuvo malos resultados, la inflación aumentó y se mantuvo hasta finales de la década. La recesión productiva, la contracción del medio circulante y el quiebre bancario más grande de la historia nacional fueron algunos de los efectos económicos.
Lea el texto y complete.
El liberalismo en el Ecuador postuló en su doctrina una de las reformas más importantes para la mujer, como el derecho al sufragio, lo que les asignó el deber de:
Identifique el enunciado que describe los efectos de este conflicto mundial en Ecuador.
Este conflicto bélico global centrado en Europa comenzó en el verano de 1914 y terminó a finales de 1918. Involucró a todas las potencias del mundo que se aglutinaron en dos alianzas opuestas. Por un lado, se encontraba la Triple Alianza, formada por Alemania y Austria-Hungría.
Por el otro, estaba la Triple Entente, coalición integrada por Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Después, Italia, Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras que el Imperio otomano y Bulgaria se sumaron a las Potencias Centrales (Triple Alianza).
Identifique el efecto que tuvo en el desarrollo del Ecuador el proceso histórico que se menciona en el texto.
La Paz Armada comprende el periodo de 1885 a 1914, anterior a la Primera Guerra Mundial. Fue un momento de intensa carrera armamentista y de alianzas militares entre varias naciones que se unieron en dos grupos denominados: Triple Alianza y la Entente Cordiale o Triple Entente.
Lea el texto y responda la pregunta.
Repercusión global
El martes 29 de octubre de 1929, a partir del desplome de la bolsa de valores de Nueva York, inicia un período que pone fin a los dominados “felices años veinte” caracterizados por una prosperidad económica. Esta crisis tuvo repercusiones a nivel mundial en los países latinoamericanos, debido a la dependencia que tenían de esta potencia mundial.
Seleccione las consecuencias que tuvo el Ecuador, debido al evento mencionado en el texto.
1) Se planteó un nuevo modelo económico debido a la suspensión del pago de la deuda externa.
2) Se establecieron medidas arancelarias sobre las importaciones para proteger la deuda local.
3) La balanza comercial se convirtió en deficitaria debido a la disminución de los precios de las materias primas.
4) La ineficacia de los sistemas democráticas prevalecientes provocó la implantación de regímenes autoritarios.
Complete el siguiente enunciado.
Según un estudio realizado por ACNUR y el gobierno nacional, a partir de la década de 1990 ha existido una considerable transformación demográfica en Ecuador, debido a la gran cantidad de población migrante que ha ingresado al país (aproximadamente 219 mil personas hasta el 2005). Un porcentaje de esta cifra consiste en refugiados reconocidos provenientes de _______, que solicitaron asilo en Ecuador por motivos de desplazamiento forzoso.
¿Qué proceso histórico contribuyó a esta crisis económica?
En Ecuador, en poco tiempo, los precios de los principales productos de exportación y el volumen del comercio exterior se redujeron drásticamente. La paralización productiva afectó a la Costa y el cierre de los mercados costeños significó para la Sierra un descenso de precios en la ganadería. Mientras que en otros países se tomaban rápidas medidas, en Ecuador el gobierno y el recientemente creado Banco Central -siguiendo los lineamientos de la misión Kemmerer- se aferraron al patrón oro, aun cuando se generó una masiva fuga, acentuando la inflación y con graves consecuencias sociales.
¿Cuáles fueron los actores sociales que lideraron el proceso de independencia del actual Ecuador?
Con base en el texto, complete el enunciado.
Ecuador, América Latina y la Segunda Guerra Mundial
(…) América Latina no escapó a este conflicto, tanto en el plano económico y en algunos casos militar, muchos países del continente participaron en la conflagración. La tensión diplomática con los países del Eje, se da con fuerza después del ataque japonés a la base norteamericana de Pearl Harbor. La mayoría de los países del continente se plegaron a la posición de Estados Unidos y rompieron sus relaciones diplomáticas con los países fascistas, o en su defecto, las congelaron. (…)
Este proceso histórico tuvo repercusiones en nuestro país, ya que por una parte se generó un fuerte movimiento antifascista y se creó el movimiento anti-nazi; en lo económico, las exportaciones se _______ hacia EE.UU., mientras que en lo político se establecieron bases militares estadounidenses en _______ y en Salinas.
Son características de la Edad Media, excepto:
La Edad Media comienza con la caída del imperio Romano de Occidente en el año 476 y culmina con la pérdida de poderío del imperio Bizantino en el año 1453. Esta época también es conocida como Edad Oscura, debido al poco acceso a libros y demás documentos escritos, hecho que cambió durante el Renacimiento.
¿A qué pueblo de la antigüedad se le atribuye este legado?
La escritura empezó con las primeras inscripciones que correspondían a dibujos esquemáticos de los objetos a los que designaban. Con el tiempo, los escribas comenzaron a registrar no solo ideas, sino también sonidos; combinaron signos y formaron palabras. Aparentemente, la necesidad de escribir más aprisa condujo a los escribas a adoptar los signos en forma de cuñas, las cuales se imprimían con una caña cortada a bisel en tabletas de arcilla cruda que después se cocían. Esta forma de escribir fue más esquemática que la escritura ideográfica primitiva. A partir del milenio III a.C. se extendió entre diversos pueblos, pero siempre conservó su doble carácter pictográfico y fonético.
Complete el enunciado.
La revolución ____ dio origen a una nueva forma de acumulación de ____. Como consecuencia se dio una producción en régimen de ____.
Complete el texto.
La rueda no solo cambió la forma en la cual nos transportamos, sino que incidió en la producción, ya que su uso se aplica en diversas áreas. Este invento se le atribuye a la cultura _____, debido a una evidencia que se halla en el estandarte de Ur, pictograma considerado el más antiguo en representar la rueda en un carro.
Complete el texto.
Cambios demográficos en la Unión Europea
En el 2015, la Unión Europea registró el ingreso de más de 500000 personas provenientes de _______, generando la mayor crisis migratoria y humanitaria después de la Segunda Guerra Mundial y modificando considerablemente la demografía de países como Grecia, Italia, Turquía, Hungría y Alemania. Algunos migrantes llegaron en calidad de refugiados y sus desplazamientos, en general, se caracterizaron por ser migraciones _______ al escapar de contextos altamente violentos, reduciendo en millones la población de su tierra de origen.
Complete el enunciado
Pérdidas territoriales de Bolivia
La guerra del Acre fue un conflicto limítrofe y bélico que enfrentó a Bolivia con uno de sus países vecinos. El conflicto tuvo dos fases desarrolladas durante el período 1899 – 1903, disputándose el territorio del Acre, rico en árboles de caucho y yacimientos auríferos. A finales del siglo XIX y casi mediados del siglo XX, el árbol del caucho fue muy importante para la industria del automóvil y el transporte, ya que la goma sintética para la fabricación de ruedas y otros objetos no fue descubierta sino hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial.
Este conflicto determinó que Bolivia perdiese territorios a favor de ______ ya que, a través del Tratado de Metrópolis, cedió una superficie aproximada de 191.000 km2.
Lea el texto y responda.
Los números
Hoy en día es utilizado un sistema de numeración posicional en el que las cantidades son representadas utilizando diez cifras diferentes, pero para que este sistema pueda funcionar, es necesario que el número “cero” indique la ausencia de cantidad.
Seleccione las civilizaciones que aportaron al mundo los conceptos matemáticos descritos en el texto.
Complete el párrafo con las palabras correctas.
La segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX se caracterizan por una ____ de los imperios coloniales como Gran Bretaña, que buscaba el control de rutas comerciales, así como el control de la producción en territorios bajo condiciones de dependencia; y Estados Unidos, que creó las primeras empresas transnacionales para abastecer de materia prima a la producción en cadena para la ____. Este desarrollo influyó en las jóvenes naciones latinoamericanas en muchos niveles. Ecuador, en este contexto, se inserta a la economía mundial como país ____.
Identifique la causa de este conflicto armado.
Conflicto armado a finales del siglo XX
Se desarrolló en la península de Indochina entre mediados de los cincuenta y setenta. Este enfrentó a una de las potencias mundiales de carácter capitalista que apoyó al gobierno de Vietnam del Sur frente a Vietnam del Norte, contra una potencia de carácter comunista que patrocinó a las guerrillas. La guerra terminó extendiéndose a Laos y Camboya.
Lea el párrafo y seleccione el modo de producción al que se refiere.
Los medios de producción se socializan, todos trabajan mediante asignación de tareas dadas por sexo y edad; no existen ni las clases sociales ni el Estado.
Complete el párrafo.
La Revolución industrial constituye un hito histórico porque marcó el inicio de la configuración de una nueva sociedad, cuya dinámica difiere de la anterior en función del establecimiento de un nuevo modo de producción; _______ dejó de lado la importancia del sector primario extractivo para enfocarse en el sector secundario. Dadas estas transformaciones, la demanda de mano de obra asalariada se incrementó, con lo cual se produjo el fenómeno migratorio conocido como _______, que transformó la distribución de la población.
¿Qué causa llevó a la sociedad americana a buscar su independencia de España?
Ordene de manera cronológica los eventos que influyeron en el proceso independentista latinoamericano.
Este conflicto se llevó a cabo entre 1990 y 1991, entre Irak y una coalición internacional compuesta por 34 países, liderada por Estados Unidos. El conflicto fue consecuencia de la invasión y anexión del emirato de Kuwait por parte de Irak.
Identifique la consecuencia que este proceso histórico produjo en Ecuador.
Complete el enunciado.
Las Clases sociales en la época feudal
En la época feudal aparecieron determinadas clases sociales organizadas principalmente en torno a la mayor riqueza que se poseía al momento: la tierra. Esta forma de organización social se consolidó en los orígenes del cristianismo, cuando se obtenían feudos mediante lazos de sangre, es decir, a través de la herencia. El propietario de toda la tierra era_____, los terratenientes jefes la ocupaban directamente en su nombre. A ______ se le atribuye el poder espiritual y también se concibe como la mayor arma de sometimiento de los campesinos para el servicio de sus feudos. El señor feudal no era propietario de la tierra, sino que la arrendaba para que fuese trabajada por los _____ a cambio de seguridad, tierra y alimento; dicho intercambio se establecía mediante un acuerdo de fidelidad perenne.
Lea el texto y responda a la pregunta.
Antecedentes de un conflicto a finales del siglo XX
A pesar de la proclamación de la independencia de Kuwait en 1961 y la consiguiente delimitación de fronteras, y aunque Bagdad reconoció en varias ocasiones que Kuwait era un Estado soberano, miembro de la Liga Árabe, en diversos momentos había reivindicado la incorporación del territorio de Kuwait, alegando que desde la dominación turca otomana hasta la Primera Guerra Mundial en 1914 – 1918, había formado parte de la provincia iraquí de Basora, y subrayando que había sido separado artificialmente por Gran Bretaña, país que lo acogió bajo su protección.
¿Qué conflicto geopolítico desencadenó este antecedente?
Complete el enunciado.
El _______ proviene de una antigua tradición hindú, que consiste en una disciplina física, mental y espiritual a través de movimientos especiales y técnicas de respiración.
En la actualidad, esta práctica ha ganado muchos adeptos en todo el mundo debido a sus capacidades probadas para reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar la salud.
Lea el texto y responda.
Geopolítica sudamericana
Cabe observar que, en materia de conflictos o diferendos territoriales pendientes en América del Sur, los litigios aparecen completamente resueltos en la “vertiente atlántica”, mientras que en la “vertiente pacífica” continúan perviviendo. Sin embargo, el nivel de intercambios y de integración económica existente entre las naciones permite pronosticar que estos diferendos se mantendrán en el plano de la diplomacia bilateral e internacional y no se trasladarán al plano estratégico o militar.
Selecciona los países en los que aún perviven estos diferendos.
Con base en el texto, seleccione los elementos de la hipótesis de la causa de la crisis del estado – nación.
“La crisis del estado – nación, a la cual asistimos hoy, es un fenómeno relativamente reciente cuya aceleración aumenta a medida que las condiciones que la provocaron se agudizan. En la raíz de este fenómeno se hallan las perturbaciones que afectaron al mundo a partir de los años setenta y las relaciones de fuerzas que fueron conformándose en las esferas del poder y de la ideología. El primer factor de crisis fue el choque petrolero de principios de los setenta que, en la realidad, ocultó un conjunto de transformaciones aún más profundas de la economía mundial. Estas transformaciones desencadenaron un proceso de paralización del estado de bienestar en el mundo occidental mientras que la internacionalización del capital comenzaba a afectar en su raíz el asentamiento histórico del estado – nación. El segundo factor de crisis fue el desplome del llamado campo socialista, en sus dimensiones política, económica y militar, el cual resultó de la incapacidad de sus dirigentes para instrumentar respuestas ante las crecientes contradicciones de las respectivas economías. También afectó la inmensa ofensiva ideológica contra el Estado que desencadenaron los medios políticos, académicos y de prensa más apegados al capitalismo avanzado”.
1) La paralización del estado de bienestar en el mundo occidental.
2) El desplome del bloque socialista soviético.
3) La caída del imperio austrohúngaro.
4) La inmensa ofensiva ideológica contra el Estado.
5) La revolución industrial.
6) El avance en tecnologías de la comunicación, internet y redes sociales.
Historia del siglo XX
Se conoce con el nombre de Revolución rusa al conjunto de acontecimientos políticos, sociales y económicos, sucedidos entre febrero y octubre de 1917, que llevaron al derrocamiento del régimen zarista y el surgimiento de la Unión Soviética. Es considerado uno de los eventos de mayor trascendencia en la historia del siglo XX.
Seleccione las consecuencias en Ecuador del evento mencionado en el texto.
Complete el texto.
Ecuador y la desobediencia regional
Los conceptos de centro y periferia hacen referencia a la división entre un mundo desarrollado y otro en vías de desarrollo. Este fenómeno impactó de diferentes maneras debido a que una de las características nodales que hacen a esta división es que mientras el centro crea y difunde las normas y reglas del sistema, la periferia las recibe y las acepta. En esta coyuntura geopolítica surge un nuevo concepto denominado ‘desobediencia regional’, como un intento de algunas regiones geopolíticas por desafiar al centro, creando y difundiendo sus propias normas. El desarrollo de este concepto tuvo un impacto directo en Ecuador, cuando en 2009 ingresó al ALBA como opción frente ________ que fue la integración económica propuesta por Estados Unidos, la cual causó amplias críticas en todos los países americanos, al punto de formarse un movimiento continental opositor integrado por gobiernos, organizaciones sindicales y sociales.
Complete el texto.
La geopolítica como una relación entre espacio y poder
El concepto denominado ‘desobediencia regional’ surge como un intento de retomar autonomía en ciertas regiones geopolíticas al crear sus propias normas frente a las formas y exigencias de los países considerados desarrollados. Surgen así proyectos de integración regional como la ______ que busca ser una opción frente al proyecto propuesto por Estados Unidos para la integración económica. Su impacto en el Ecuador se evidencia en su
incorporación como país miembro desde el 2009, alineándose con una postura política que pretende ser protagonista de un nuevo proceso histórico para liberarse de la dependencia y sumisión y, por ende, en contra de los tratados de libre comercio con países centrales.
Selecciona las estrategias que se orientan al cumplimiento de lo establecido en el objetivo 5 del PNBV.
La diversidad cultural
El objetivo 5 del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) busca construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Contempla como compromiso del Estado la promoción de políticas que aseguren las condiciones para la expresión igualitaria de la diversidad.
Lea el texto y responda.
Lucha por los derechos
Nelson Mandela representa un ícono de la lucha por los derechos humanos, principalmente en torno a la defensa de las libertades de su pueblo. Su lucha contra el apartheid se resume en sus declaraciones “he luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He abrigado el ideal de una sociedad libre y democrática en que todas las personas
vivan unidas en armonía y con las mismas oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que espero conseguir. Pero es un ideal por el que estoy preparado para morir, si es necesario”.
Seleccione los derechos por los que luchó el personaje mencionado en el texto.
1.Todos los humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
2.Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un estado.
3.Toda persona tiene derecho a una nacionalidad y derecho a cambiarla.
4.Nadie estará sometido a la esclavitud, servidumbre o trata de personas.
Relacione el derecho humano con la práctica que promueve su ejercicio.
Derecho | Práctica |
1. Libertad de reunión y asociación pacífica | a) Promover campañas de control de peso y vacunación en zonas periféricas y rurales |
2. Participación en el gobierno del país de manera directa o indirecta | b) Conformar una veeduría ciudadana para fiscalizar una obra municipal |
3. Asistencia y cuidados especiales para madres e infantes | c) Apoyar la creación de asambleas ciudadanas para atender los problemas de un barrio. |
Lea el texto y responda.
Plan Nacional del Buen Vivir
De acuerdo al artículo 1 de la Constitución, Ecuador es un Estado de derechos y justicia, cuyo fin es la protección y la garantía de los derechos; el artículo 3, numeral 8, dice que uno de los fines del Estado es garantizar el derecho a una cultura de paz y seguridad integral. Por esta razón, el acceso a una justicia imparcial e independiente y la vida en un entorno libre de amenazas, violencia y temor, son necesarios para alcanzar el desarrollo de las personas, mejorar su calidad de vida y lograr el ejercicio pleno de sus derechos y libertades democráticas.
Seleccione las acciones que permiten el ejercicio de estos derechos humanos.
Con base en el texto, completa el enunciado.
Iniciativa humanitaria
Canadá recibió felicitaciones por la llegada al país del refugiado sirio número 10 000, el 12 de enero, como parte de su programa humanitario que busca admitir a 25 000 refugiados sirios. Alcanzar un hito tan importante en menos de dos meses de anunciar la iniciativa, a principios de noviembre de 2015, es un gran logro del programa, que dará a miles de refugiados sirios vulnerables la oportunidad de empezar una nueva vida en Canadá.
La rápida implementación de esta iniciativa humanitaria no se habría logrado sin una coordinación eficiente, ni la dedicación y compromiso de todos los involucrados. El organismo internacional que interviene en estos casos trabaja en estrecha colaboración con Canadá y la Organización Internacional para las Migraciones, que proporciona el transporte y apoyo a los refugiados para garantizar la culminación exitosa y oportuna de este programa. Se espera continuar con esta colaboración en otros programas para proporcionar a los refugiados sirios la ayuda humanitaria.
Este caso hace referencia al organismo denominado _______ como parte de las entidades que fortalecen el respeto de los derechos humanos.
Lee el texto y responde.
La discriminación étnica hace referencia a cualquier tipo de trato diferenciado o excluyente basado en los hábitos, costumbres, formas de vida, idioma o creencias de un grupo social, también puede estar basado en las características físicas de las personas que afectan sus derechos y libertades que incluso puede llegar a la conclusión social donde se niega el acceso a los recursos económicos, sociales, culturales o políticos.
Seleccione las prácticas que promueven el ejercicio adecuado de los derechos humanos para prevenir este tipo de discriminación:
Con base en el texto, elija las iniciativas que promueven el ejercicio del derecho mencionado.
Derecho a la igualdad de género
Las prácticas que promueven los derechos relacionados con la igualdad de género tienen por objetivo equiparar las relaciones entre hombres y mujeres. En los últimos años, se han diseñado estrategias que buscan alcanzar la paridad en estas relaciones tanto en la esfera privada como pública.
Lee el texto y responde.
Derechos de los grupos de atención prioritaria
Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.
Uno de los grupos mencionados en el texto son los jóvenes, selecciona las garantías estatales exclusivas de este grupo.
1.- Rebajas al momento de pagar los servicios públicos, así como en las tarifas de los servicios privados de transporte y espectáculos.
2.- Asignación de recursos para la implementación de programas de inclusión en los espacios del poder público.
3.- Políticas preventivas frente a la influencia de programas que promuevan la discriminación, difundidos a través de cualquier medio.
4.- Programas de capacitación para el acceso al primer empleo, así como el fomento a los emprendimientos.
Los derechos humanos
Son facultades, libertades y atributos que tienen todas las personas. Permiten desarrollar una vida digna y direccionar el ejercicio del poder. Están en continuo desarrollo y reconocimiento, y no es necesario que se encuentren consagrados en normas legales para exigir su cumplimiento. Su respeto, protección y realización constituyen el más alto deber del Estado.
Recuperado el 03 de mayo de 2016 en https://bit.ly/2qDWy0L
Elija las prácticas que promueven el ejercicio de estos derechos.
¿Qué política se cumple en el Ecuador como consecuencia de esta cumbre?
El tercer objetivo acordado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Cumbre del Milenio 2000, establece como propósito promover la equidad de género y la autonomía de la mujer y como meta define la eliminación de las desigualdades en diversas áreas.
Lee el texto y responde.
En la constitución se establece la obligatoriedad del Estado, como deber social, de proporcionar rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos, exenciones tributarias, atención que garantice la nutrición, salud, educación, cuidado diario y recreación, que conduzca a fomentar la autonomía personal.
¿A qué grupo de personas está dirigido este beneficio?
¿A qué región geopolítica hace referencia el texto?
Logros de la integración geopolítica
En el año 2014, este bloque económico surgido de la idea de integrar a esta región geopolítica sudamericana, festejó un proyecto regional y popular, orientado al desarrollo inclusivo y a la promoción de la participación política de la ciudadanía regional. Los logros del proceso de integración regional dan un saldo altamente favorable para la sociedad y la ciudadanía con la creación de un Parlamento regional, la aprobación del Código Aduanero Común, la consolidación de las cumbres sociales, los trabajos de un instituto social y la creación del Fondo para la Convergencia Estructural.
Selecciona los enunciados que describen los derechos asociados a la acción de habeas corpus.
Selecciona los derechos humanos.
Lee el texto y responde.
Políticas educativas en América Latina
Con el reconocimiento constitucional de la pluralidad étnica y lingüística de las naciones, comenzaron a generarse programas educativos para enseñar tanto las lenguas y culturas de las poblaciones indígenas como la lengua que predomina en Occidente. La oficialización de este enfoque bilingüe, que apareció en la década de los setenta, se orientó hacia el fortalecimiento de los pueblos ancestrales, con un fuerte énfasis en el rescate de las lenguas originarias y creando para ello una institucionalidad dentro de los ministerios de educación encargados del diseño de políticas y programas exclusivos para su población.
¿A qué indicador hace referencia el texto?
Los objetivos del milenio
Dentro de uno de los objetivos del milenio se ha planteado la disminución de este indicador; sin embargo, los resultados en Latinoamérica continúan siendo insatisfactorios ya que apenas 14 de 35 países han logrado su disminución en más del 45 %. Las principales barreras para esto se establecen en torno a los bajos ingresos de la población, la maternidad adolescente, además de la falta de acceso a servicios básicos y de atención sanitaria oportuna.
Seleccione los deberes ciudadanos.
Cultura y territorio
Esta comunidad indígena ecuatoriana se asienta en una provincia al noroccidente del Ecuador, está ubicada principalmente en el cantón Alluriquín; se caracteriza por su lengua tsafiqui, por una economía que gira en torno a la agricultura y por una vestimenta distinguida, principalmente, por el llamativo color de cabello de sus hombres, pintado con grasa de animal y achiote.
¿Qué nacionalidad indígena ecuatoriana describe el texto?
Identifique la dinámica demográfica a la que se hace referencia en el texto.
Según los datos preliminares del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Ecuador registró 14 306 876 habitantes al 5 de diciembre del 2010, un 14,6 % más que lo reportado en el Censo del 2001.
Los resultados preliminares del censo arrojan una tasa de 55,8 habs/km2 para el país. Las provincias con un índice mayor a este indicador son Pichincha con 269,5 habs/km2 y Guayas con 227,5 habs/Km2; mientras que las de menor índice son Pastaza y Galápagos con 2,8 habs/km2 cada una.
Complete el siguiente texto.
Grado de escolaridad en Ecuador
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda del año 2010, el grado de escolaridad de la población ecuatoriana de 24 años y más se incrementó en 3.1 grados en el período internacional. En el censo del 2001 fue de 6.5 grados y en el 2010 de 9.6 grados de escolaridad alcanzando el décimo año de Educación General Básica (EGB) que llegó al séptimo año de Educación General Básica. En el Ecuador, en el año 2010, el mayor grado de escolaridad lo tiene la población que reside en el área _______ con 10.9 grados, en tanto que la provincia con menor grado de escolaridad es ______ con un promedio de 7.6 grados.
Provincias del Ecuador
Esta provincia está localizada al occidente del país, en la zona geográfica conocida como región Litoral o Costa. Constituye la tercera provincia más poblada del Ecuador con 1 369 780 de habitantes, según el Censo 2010. Sus principales actividades económicas son el comercio, la ganadería, la industria y la pesca, ya que en esta zona se encuentra el segundo puerto más importante del país y las mayores fábricas de atún. Otra actividad importante es el turismo, principalmente por sus extensas playas.
¿A qué provincia corresponden las características que se describen en el texto?
Poblaciones en el Ecuador
Esta colectividad, según las comparaciones con los censos de 2001 y 2010 se ha incrementado del 5 % al 7,2% del total de la población ecuatoriana que se autoidentificó con esta comunidad que está ubicada principalmente en las provincias de Esmeraldas con un total del 43,9%, Carchi con el 6,4% e Imbabura con el 5,4% de la población.
Con base en el enunciado, ¿a qué población hace referencia el texto?
Lee el texto e identifica una solución a la problemática de la migración en el medio rural.
Migración internacional y mercado de trabajo rural en Ecuador
Los efectos de la migración en el medio rural tienen un perfil no solo económico, sino social y cultural. Muchas comunidades han quedado despobladas y cuentan con grupos humanos conformados por ancianos y niños. Existe una desestructuración de la familia y de las relaciones solidarias; pero al mismo tiempo surgen nuevas actividades vinculadas a las remesas (construcción y servicios), con lo cual se genera una diversificación ocupacional significativa. El futuro de estas comunidades tendrá, al parecer, un cambio muy acelerado en sus patrones culturales, en la ocupación e incluso en sus niveles organizativos. En resumen, la migración debe ser vista como la expulsión de mano de obra supernumeraria desde el campo hacia el mercado global, lo que implica procesos de desestructuración de las comunidades rurales y cambios en el funcionamiento del mercado de trabajo rural. Estos se manifiestan tanto en la disminución de la oferta de mano de obra local como en el alza en su valor, especialmente en aquellas zonas más afectadas por este fenómeno y ubicadas en el sur del país.
Entre 2006 y 2014 la pobreza descendió de 38 % a 26 %, una reducción de 12,5 puntos porcentuales; y la pobreza extrema por consumo pasó de 12,9 % a 5,7 %; es decir, una reducción de 7,2 puntos porcentuales.
Son causas que explican la reducción de este fenómeno, excepto:
Lea el texto y complete el enunciado.
Manga del Cura
EL sector de la Manga del Cura es una zona del país conformada por una meseta que divida las aguas que caen al río Peripa y posterior al río Daule. Tiene una superficie de 487 km2 y limita: al Norte, con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y el cantón El Carmen de la provincia de Manabí, al Sur, con el cantón El Empalme, provincia del Guayas, al Este, con la provincia de los Ríos y al Oeste, con los cantones El Carmen, Chone y Pichincha de la provincia de Manabí.
Este sector fue considerado zona no delimitada y por tal razón no pertenecía a ninguna provincia. Generó disputas territoriales entre cuatro provincias limítrofes, finalmente, solo dos provincias continuaron la disputa. La solución a este diferendo limítrofe se logró a través de ____________mecanismo que se resolvió que este territorio pese a formar parte de la provincia de _____________.
Población ecuatoriana
Desde 1950 la población en el Ecuador ha incrementado su tamaño en más de 4 veces. Sin embargo, para el 2010 se evidencia una reducción del ritmo de crecimiento: entre los Censos de 1950 a 1962 el crecimiento fue de 2,96%, mientras que entre el Censo del 2001 y 2010 el crecimiento fue de 1,95%.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado de: Villacís, B. y Carrillo, D. (2010) País atrevido: La nueva cara sociodemográfica de Ecuador, p. 11
Con base en el texto, seleccione las causas que expliquen el cambio demográfico.
1.Menor número de población joven.
2.Menor número de hijos por mujer.
3.Reducción de la mortalidad infantil.
4.Disminución del índice de natalidad.
Selecciona las consecuencias, en el Ecuador, de la migración interna campo – ciudad.
1.Muchas personas que temen a la persecución y venganza política, abandonan su lugar de origen para residir en otro lugar.
2.Se elevan las tasas de desempleo y subempleo en el área urbana. La zona rural queda prácticamente abandonada, disminuyendo la actividad agrícola.
3.Las grandes catástrofes naturales y sociales provocan el desplazamiento forzoso de muchas poblaciones.
4.Surgen nuevas necesidades de infraestructura urbana como vivienda, transporte, salud, etc.
Población y tasa de crecimiento
La tasa de crecimiento poblacional es un indicador demográfico que expresa cuánto aumenta o disminuye una población durante un periodo de tiempo determinado. En Ecuador, por ejemplo, la provincia de Pastaza pasó de 23 465 habitantes en 1974 a 83 933 habitantes en el 2010, y su tasa de crecimiento poblacional, según los resultados del Censo 2010, a pesar de haber disminuido, es una de las más altas del país: de 4,67 a 3,41 en el mismo periodo.
Con base en el texto, seleccione las causas que explican el crecimiento demográfico de la provincia descrita.
Para el año 2014, el 8,3 % de la población masculina y el 30,9 % de la población femenina comprendida entre los 15 y 29 años, no estudiaba ni trabajaba.
Son causas que explican este fenómeno, excepto:
¿A qué indicador se refiere el texto?
Condiciones de salud en Ecuador
En Ecuador, según el Informe Nacional ODM de 2010, existe un índice demográfico difícil de valorar, tanto por la diversidad de fuentes como por la falta de precisión para ubicar el numerador y fundamentalmente el denominador. En algunos casos, se utilizó el número de nacidos vivos estimados para el periodo; en otros, se usó como denominador el número de nacidos vivos registrados en un tiempo determinado. El INEC señaló que, en 2009, la tasa de decesos de mujeres fue de 69,7 por 100 000. Las principales causas para este indicador -según egresos hospitalarios- son: hipertensión gestacional, eclampsia, hemorragia postparto, sepsis puerperal, embarazo ectópico y aborto no especificado.
Complete el texto.
Dinámica poblacional del Ecuador en los noventa.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en los años noventa, la población ________, se estimaba en 24,9 % del total de la población del Ecuador. Debido a la exclusión a la que fueron sometidos, muchos decidieron migrar a las ciudades, de esta manera es visible su presencia en la mayoría de las provincias, por ejemplo, en Pichincha representan el 11,5 % de la población, distinguiéndose principalmente por el habla de su lengua nativa, aunque para relacionarse con el resto de la población hablan el castellano.
Complete el texto.
La dinámica social
Tanto _______ de la tasa de _______, así como el _______ de la edad en la que las mujeres se casan, pueden explicar la manera en que el rol de las mujeres en la sociedad se ha modificado. Actualmente existe un mayor número de profesionales, lo que implica un cambio en la dinámica social. En el mercado laboral, la población femenina se incrementó dentro de la población económicamente activa (PEA) en un 80 % entre 2001 y 2010.
Lea el caso y responda.
Sociedad y población
Como se expresa en el gráfico, a partir de cierto momento histórico, el índice de ecuatorianos que migraron al extranjero se incrementó de forma severa y comenzó a descender años después, lo que permitió inferir la existencia de un motivo específico para dicho acontecimiento.
Flacso (2008). Ecuador: la migración internacional en cifras. UNFA. Quito.
Identifique la causa que dio origen al movimiento poblacional mencionado.
Identifique el periodo al que corresponde este mapa político de Ecuador.
Tomando en cuenta el cuadro estadístico de la población de varios países, identifica el enunciado correcto.
Lee el texto y responde.
Cambios territoriales internos
El Gobierno central dio paso a las peticiones de los gobiernos autónomos y de la ciudadanía en torno a algunos conflictos limítrofes internos; muchos de estos conflictos fueron solucionados por medio de la consulta popular, permitiendo que los ciudadanos, a través del voto, escojan una de las tesis propuestas para la solución del diferendo territorial, de tal modo que se incorporaron varias modificaciones territoriales en el mapa político de nuestro país.
Selecciona los cambios territoriales referidos en el texto.
Identifique la interpretación correcta que se puede realizar a partir de los datos presentados a continuación.
En la actualidad, ¡los índices de mortalidad van de la mano con enfermedades como el sobrepeso, que está ocasionado por los hábitos alimenticios que se generan desde tempranas edades; sin embargo, dichos hábitos son adquiridos de la información brindada por los padres, quienes a su vez los conocen de forma empírica o mediante investigaciones o estudios que leen. En la tabla se observa la relación entre sobrepeso u obesidad de menores de hasta 60 meses de edad y el nivel de educación materna.
Prevalencia del sobrepeso y obesidad en población de 0 a 60 meses, nivel de escolaridad de la madre.
Con base en el gráfico que representa el crecimiento poblacional urbano en Latinoamérica durante el periodo comprendido entre 1995 y 2010, identifique la conclusión verdadera.
Complete el enunciado.
Una de las formas que el ser humano ha encontrado para cuidar y conservar el ambiente es el _______ de objetos que se clasifican de acuerdo a sus componentes contaminantes. Esta acción ha permitido fomentar la _______ ambiental mediante el desarrollo de proyectos escolares y la participación estudiantil que permiten poner en práctica los conocimientos para el beneficio de la conservación del ambiente.
Relacione el problema ambiental con la práctica que reduce su impacto.
Problema | Práctica |
1. Tala masiva y deforestación | a) Optimizar la cantidad de detergente a utilizar |
2. Emisión de gases de efecto invernadero | b) Revisar constantemente los filtros de aire de los vehículos |
3. Contaminación de ríos | c) Imprimir en ambas caras del papel y reciclar cartones |
En los bosques que ahora conforman la Reserva Ecológica Cayapas•Mataje y en la zona que la rodea, floreció hace más de dos mil años la cultura La Tolita. Localizada en la provincia de Esmeraldas, esta reserva reúne grandes laberintos de raíces aéreas pertenecientes al mangle, entre ellas se acumulan sedimentos y se forma el fango que sirve de hábitat a moluscos y crustáceos como la concha prieta y varias especies de cangrejos. Los ríos Cayapas y Mataje que desembocan en el Pacífico recorren esta reserva.
Con base en el texto, elija las acciones que pueden realizarse para la conservación ambiental en el área protegida señalada.
1.Implementación de técnicas de pesca tradicionales como el barrido.
2.Realización de inventario de la flora con fines de producción y cuidado.
3.Desarrollo de actividades de turismo de naturaleza en zonas limitadas.
4.Instauración de zonas de explotación maderera de especies no nativas.
Relacione el problema con la práctica que ayuda a prevenirlo de manera directa.
Problema | Práctica |
1) Escasez de agua | a) Sustituir aparatos antiguos por otros de consumo más eficiente. |
2) Deforestación | b) Reducir la producción de plásticos desechables. |
3) Desperdicio de electricidad | c) Regar las plantas de la casa por la noche o muy temprano en la mañana. |
4) Contaminación del aire | d) Incrementar el uso de papel reciclado y procurar reutilizar los cartones. |
Relacione la población con sus características.
1. Afroecuatoriana |
a) Se concentra mayormente en la provincia de Chimborazo. Otras provincias donde habita.
b) Tomando como fuente el Censo del año 2010, el 95,4 % de la población es monolingüe en idioma castellano, y el 0,8 % es monolingüe en idioma. |
2. Indígena | c) Se ubica principalmente en la región Costa, sobre todo en Esmeraldas, Guayas y Manabí, con un 64,2 %. En la Sierra le sigue Pichincha con un 11,2 % |
d) Para el 2010 representaba el cuarto grupo poblacional y del total de pobladores que hay en el país, el 78,5 % habitan el sector rural y 21,5 % el sector urbano. |
Problemas del siglo XXI
La temperatura media mundial ha aumentado 0,85 grados y el hielo del Ártico ha reducido su extensión (una media de 1,07 millones de km cada decenio desde 1979). Esto debido al cambio climático que se desarrolla a causa de las actividades humanas y naturales. La forma en la que produce y el consumo de energía generan mayores alteraciones en el clima.
Seleccione los impactos en Ecuador del problema descrito.
Ciudad y ambiente
Según datos proporcionados por ONU Hábitat, en América Latina las ciudades consumen más del 80% de los recursos ambientales y materiales de la región. A esto se suma el hecho de que carecen de proyectos e iniciativas para disminuir dichos consumos o mejorar la optimización del uso de los mismos, a través de medios que pueden ser aplicados en el Ecuador.
Seleccione las maneras en las que la población civil de las urbes de nuestro país podría colaborar con la reducción del problema ambiental descrito en el texto.
Relacione el problema ambiental con la acción que lo reduce.
Problema | Acción |
1. Emisión de gases de efecto invernadero | a) Mantener limpios sumideros y alcantarillas |
2. Contaminación de fuentes hídricas | b) Reducir el uso del automóvil paulatinamente |
3. Degradación del suelo por erosión | c) Promover la técnica de rotación de cultivos |
El reciclaje de papel es una medida efectiva para la conservación ambiental. En el proceso de elaboración de papel se utilizan diversos recursos, por lo tanto, su reutilización genera un ahorro en la explotación de los mismos.
El reciclaje ayuda a solucionar los problemas medioambientales, excepto:
Lea el texto y responda.
El páramo ha sido un lugar donde las comunidades andinas han llevado a cabo actividades de agricultura y pastoreo. Con el cambio de las prácticas tradicionales, la introducción de ganado vacuno y las quemas repetidas, este ecosistema ha sufrido un fuerte impacto. Desde 1953 se han realizado actividades de forestación con especies exóticas, sobre todo eucalipto y pino. Esto ha tenido diferentes objetivos a lo largo del tiempo.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 06 de abril de 2017 de: https://bit.ly/2oN45N4
Son acciones para preservar el ecosistema señalado, excepto:
Cambio climático
Entre 1960 y 2006, en Ecuador se incrementó la precipitación en la región Costa en un 33 % y en la región Interandina en un 8 %. Entre 1997 y 2006 la cubierta de los glaciares ha disminuido en un 28 %. En el caso del volcán Cotopaxi, se ha perdido un 40 % de esta área. Entre las principales causas de estos cambios está el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, las cuales provienen de la agricultura y ganadería (51 %), uso del suelo (39 %), energía y transporte (7 %), residuos (2 %) y procesos industriales (0,7 %).
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado de: BID (2013) Ecuador: Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. Marco de la preparación de la Estrategia 2012-2017 del BID en Ecuador, p. 2
Elija las prácticas que pueden realizarse para disminuir el impacto de las emisiones señaladas en el texto.
Técnicas de reutilización de materia orgánica
Esta técnica se basa en un proceso biológico que se realiza en condiciones de fermentación aerobia, con suficiente humedad y que asegura una transformación higiénica de los restos orgánicos en un alimento homogéneo y altamente asimilable por el suelo. En este proceso biológico interviene la población microbiana, como son las bacterias, actomicetos y hongos que son los responsables del 95 % de la actividad y también las algas, protozoos y cianofíceas. Además, en la fase final de este proceso intervienen macroorganismos como colémbolos, ácaros, lombrices y otras especies.
¿A qué proceso ecológico hace referencia el texto citado?
Contaminación auditiva
Todos los ruidos producidos por las actividades humanas y que tienen la capacidad de afectar de manera negativa a la salud auditiva, mental y física de los seres vivos se conocen como contaminación acústica o sonora. Para ayudar a solucionar este problema, encontrado principalmente en las ciudades, se están incentivando varias acciones.
Elija las acciones que ayudan a combatir el tipo de contaminación ambiental que se menciona en el texto.
La agroindustria, como fuente de materia prima, utiliza productos de origen agropecuario, incidiendo directamente en el desarrollo de una agricultura a gran escala; esto se debe a la utilización de paquetes tecnológicos basados en agroquímicos, maquinaria, semillas híbridas o transgénicas; así como a la sobreexplotación de los recursos naturales, causando un desequilibrio en los ecosistemas.
Con base en el texto, elija las afirmaciones correctas.
La Reserva Ecológica Cayapas-Mataje es un área protegida de 51 300 hectáreas, ubicada en la provincia de Esmeraldas. La reserva protege las cuencas hidrográficas de los ríos Cayapas y Mataje. El sistema del delta que forman ambos ríos en su desembocadura incluye esteros, canales, islas, islotes, bancos de arena y varios tipos de playa. Aquí crecen los árboles de mangle, plantas especiales que se han adaptado a vivir en ambientes salinos. También hay otra clase de vegetación como el nato, el ranconchal y las bromelias.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 05 de abril de 2017 en https://bit.ly/2cAT8IG
Con base en el texto, elija las acciones que pueden realizarse para la conservación ambiental en el área protegida señalada.
Son prácticas que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, excepto:
Seleccione las prácticas que contribuyen a la conservación de los recursos naturales.
Lee el texto y responde.
Especies invasoras
Las Galápagos, como la mayoría de las islas oceánicas, se encuentran amenazadas por la presencia e invasión de especies no nativas. En los últimos veinte años, el crecimiento demográfico acelerado en las islas ha ejercido una presión considerable sobre los frágiles ecosistemas nativos. El creciente ingreso de productos desde el continente y el tráfico entre islas significan una amenaza constante por el riesgo de una eventual introducción de especies desde el continente e incluso de su dispersión dentro del archipiélago, lo que altera la composición de las comunidades de plantas y animales presentes. Los efectos adversos de estos agentes fluctúan desde amenazas a la salud humana y pestes que perjudican la agricultura, hasta la depredación de los huevos e individuos jóvenes de tortugas gigantes por los mamíferos ferales, o la destrucción masiva de la vegetación por rebaños de chivos montaraces. Las especies invasoras también interrumpen los procesos evolutivos naturales que originaron la flora y fauna únicas que hoy conocemos.
Son prácticas que forman parte de las actividades que buscan dar fin a esta problemática, excepto:
Complete
Aeropuerto de la isla Baltra en Galápagos
Una hazaña de ingeniería transformó una base estadounidense de la Segunda Guerra Mundial en el primer aeropuerto 100% ecológico del mundo, ubicado en una de las reservas naturales más frágiles del planeta, las islas Galápagos, en el Pacífico ecuatoriano.
Esta obra emblemática fue diseñada con el fin de alcanzar los niveles de calidad _______ a través del uso de energías _______, logrando una coexistencia amigable con el entorno.
¿Cuál es la especie de animal que está en peligro de extinción en el Ecuador?