0 de 24 preguntas completadas
Preguntas:
You have already completed the cuestionario before. Hence you can not start it again.
Cuestionario está cargando…
You must sign in or sign up to start the cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 24 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 of 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
El estudio sobre la transmisión de la herencia genética ha permitido grandes avances científicos a través de los años, permitiendo el desarrollo de distintos campos de la ciencia y la medicina. Sin embargo, la posibilidad de que se realicen todos estos estudios se debe a tres leyes fundamentales propuestas sobre la herencia conocidas como:
La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria (se desencadena por una mutación genética) que destruye paulatinamente los ganglios basales que son zonas del cerebro conduciendo a la muerte. Al ser una enfermedad hereditaria se presenta en una forma dominante, lo que quiere decir que si uno de los progenitores tiene la mutación:
El conjunto de cromosomas humanos ordenados de acuerdo a su forma y tamaño, toma el nombre de:
Las bases nitrogenadas del ADN son:
La biomolécula que contiene la información genética de cada ser vivo es:
A través de este mecanismo se forman las células sexuales de los organismos que se reproducen sexualmente:
La mitosis es propia de:
La transmisión de caracteres genéticos de progenitores a los descendientes se denomina:
El conjunto de cromosomas humanos ordenados de acuerdo a su forma y tamaño, toma el nombre de:
La huella genética es una técnica de distinción entre individuos de la misma especie utilizando muestras de ADN, su invención se le debe al doctor Alec Jeffreys. ¿Cuál de las siguientes no es una aplicación de la técnica?
Relacione el mecanismo de expresión genética de los ácidos nucleicos con su función. Mecanismo Función 1. Replicación a) Proceso por el cual los ribosomas convierten la secuencia de codones del ARNm en una secuencia de aminoácidos. 2. Transcripción b) Proceso de copia de un gen o fragmento de ADN utilizando ribonucleótidos para formar diferentes tipos de ARN. 3. Traducción c) Proceso por el cual el ADN se copia para poder ser transmitido a nuevos individuos.
Relacione el tipo de cromosoma con sus características. Cromosoma Característica 1. Metacéntrico a) El centrómero se ubica en un extremo de la estructura del cromosoma por lo que presenta un solo brazo. 2. Submetacéntrico b) El centrómero se ubica cerca de uno de los extremos; uno de los brazos es muy corto y el otro es largo. 3. Acrocéntrico c) El centrómero se ubica en posición submedial, denotando un brazo p ligeramente más corto que el otro q. 4. Telocéntrico d) El centrómero se ubica en la parte central de la estructura del cromosoma y los brazos son de igual longitud.
Identifique en el gráfico el tipo de cromosomas que pertenecen al grupo “F” según su tamaño. [https://mantabachiller.com/wp-content/uploads/2020/10/5e27267718e60.png]
Relacione los agentes teratógenos con sus procedimientos. Agente Procedimiento 1. Biológico a) Determinación de factores genéticos 2. Físico b) Administración de medicamentos 3. Químico c) Exposición a radiaciones 4. Metabolismo maternal d) Inmunización por medio de vacunas
Relacione los cromosomas con su característica. Cromosoma Característica 1. 4 y 5 a) Metacéntricos, forman parte del grupo F 2. 13, 14 y 15 b) Submetacéntricos grandes, forman parte del grupo B 3. 19 y 20 c) Submetacéntricos pequeños, forman parte del grupo E 4. 16, 17 y 18 d) Acrocéntricos, presentan satélites, forman parte del grupo D
Lea el texto y responda. El genoma humano contiene la secuencia de ADN presente en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana. El par 23 determina el sexo de la persona; cuando este par presenta dos cromosomas X, el sexo del individuo es cromosómicamente hembra y cuando presenta un cromosoma X y uno Y, el sexo es macho. Con base en la información, el genoma humano:
¿Cuáles son purinas (bases nitrogenadas) que se encuentran en el DNA?
De las características del cruce mostrado en la figura se puede inferir con certeza que los colores de las flores son características: *imagen*
Con base al texto indentifique el tipo de herencia que presenta la enfermadad descrita La enfermedad depranocítica es heredable y se caracteriza por presentar los glóbulos rojos con una forma semilunar. Un matrimonio en el que la madre presenta la enfermedad y el padro es sano tienen la siguiente descendencia: -Una hija sana -Un hijo sano -Una hija portadora -Un hijo portador
La imagen muestra como el rasgo del lóbulo auricular pasa de generación engeneración en una familia. Este es un rasgo autosómlco donde un solo gen puede determinar si se tiene lóbulos adherido o desplegados. *imagen* Con base en la Información.elije las afirmaciones correctas respecto al patrón de herencia descrito. 1. El lóbulo adherido es una condición únicamente homocigota. 2. El lóbulo desplegado una condición únicamente homocigota. 3. Cuando se cruzan dos Individuos heteroclgotos (F1) la probabilidad de tener lóbulos adheridos es del 50% 3. Cuando se cruzan dos Individuos heteroclgotos (F2) la probabilidad de tener lóbulos desplegados es del 75%
Con base en el texto, identifique el tipo de herencia al que se hace referencia. El científico alemán Carl Correns realizó el cruce de dos variedades de plantas, cuyo genoma codificava dos fenotipos homocigóticos de flores; una con flor roja con flores blancas. De este cruce surgió una primera generación de plantas con un genoma que codificaba un fenotipo heterocigótico de flores rosas.
Complete el texto. El síndrome de cri du chat es una enfermedad genética que se caracteriza por discapacidad intelectual y retraso en el desarrollo, bajo peso al nacer, hipotonía, microcefalia y llanto agudo. Este síndrome se genera por una alteración del tamaño del Gen tert, en un segmento del cromosoma 5. Así, el síndrome de cri du chat está causado por una mutación _____debido a una _____en el gen tert.
El protocolo de Nagoya sobre el Acceso a los Recursos Genéticos fue creado en el marco del Convenio internacional sobre Diversidad Biológica. Este acuerdo Internacional tiene el objetivo de compartir los beneficios que se derivan de la utilización de los recursos genéticos de manera justa y equitativa contribuyendo a la conservación y utilización sostenible de la diversidad. Además, respeta las decisiones de cada país para manipular o prohibir la extracción de sus recursos genéticos, sean estos plantas, animales o microorganismoso. Ecuador impulsa el uso de este convenio desde 2017. Son aportes resultantes del convenio descrito EXCEPTO:
La hemofilia (h) es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X, donde la coagulación de la sangre está alterada por la falta o deficiencia de factores de coagulación. Si es una pareja, la madre es portadora (XXh) se encuentra embarazada de una niña, mientras que el padre es sano (XY), ¿Cuál es el porcentaje de probabilidades de que su hija sea portadora de la enfermedad?