0 of 98 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cuestionario está cargando…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 98 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 of 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Completar: “La hipótesis nebular sostiene que los _______ se formaron por la agregación de gas y polvo que se condensan y se van uniendo para formar cuerpos cada vez más grandes denominados________ que al colisionar forman ________, considerados embriones planetarios.
En 1930 Oparín y Haldane presentan la hipótesis relacionada a la teoría quimiosintética del origen de la vida en la Tierra. Sin embargo fue necesario que se realizara un experimento en el que se demostró que se podía obtener moléculas orgánicas a partir de otras inorgánicas, bajo las condiciones adecuadas. El científico que realizó este experimento fue:
“A Lamarck le impresionaba la progresión en la forma de las rocas que observaba, además observó algunos fósiles y encontró que los fósiles más antiguos tienden a ser más simples, mientras que los más recientes son más complejos. A partir de todas sus observaciones planteó la hipótesis de…”
Edwin Hubble fue un norteamericano, que tras varios estudios astronómicos, aseguró que las galaxias se alejan entre sí con una velocidad proporcional a su distancia, lo que significa que mientras mayor es la distancia entre ellas se alejan con mayor rapidez. Esto significa que:
Según esta teoría microorganismos llegaron a la tierra transportados por cometas o meteoritos.
La hipótesis de Oparín y Haldane sobre el origen quimisintético de la vida en la tierra fue apoyada gracias al experimento desarrollado por Miller. Durante este experimento, ¿a qué condiciones se somete a los gases y el vapor de agua, simulando aquellas de la atmósfera primitiva?
Cuál de los siguientes conceptos es correcto si hablamos de Biogeografía.
Los escarabajos de la hojarasca (hojas secas que han caído al suelo) pueden tener diferentes colores, siendo algunos de mayor utilidad para evitar a depredadores. De acuerdo a la teoría de la selección natural, después de múltiples mutaciones, ¿cuál de las siguientes será la favorable y por lo tanto tendrá mayor descendencia?
Los seres vivos están formados por gran cantidad de elementos químicos, que cumplen distintas funciones. ¿Cuáles son los principales elementos de los que están formados los organismos vivos?
De los siguientes postulados, escoger aquellos que correspondan a teoría sintética o neodarwinismo:
a) Algunos fenotipos dan a los individuos que los poseen mayores posibilidades de dejar descendencia.
b) La unidad evolutiva no es el individuo sino la población.
c) En cada organismo existe un sentimiento interior para perfeccionarse.
d) Los individuos de una población son portadores de distintos alelos que se han originado por mutación.
La teoría de la selección natural fue postulada por:
La teoría quimiosintética indica que la vida se generó a partir de los gases presentes en la atmósfera primitiva que al ser expuestos a condiciones extremas y con el posterior enfriamiento de la Tierra se condensaron y formaron los primeros compuestos orgánicos, en el llamado caldo primigenio. Esto implica que la vida se generó en:
Para poder respaldar la teoría de la evolución ha sido necesario apoyarse en algunas ciencias que entreguen evidencias de que ha existido este proceso, además de la Genética la ciencia que ha entregado muchas de estas estas evidencias es:
La transferencia de caracteres según las teorías Neodarwiniana y de Lamarck eran distintas. Según la primera solamente se pueden heredar aquellos caracteres cuya infromación esté recogida en el ADN, mientras que Lamarck postula que los caracteres que permitían una mejora en la especie siempre se transmitían a los descendientes. ¿Cuál de los dos postulados es aceptado actualmente?
El ADN contiene la información genética de los organismos y es responsable de la transmisión hereditaria de esta información. ¿Qué significan las siglas ADN?
Según la teoría de la selección natural insectos como la mosca son resistentes a pesticidas, como el DDT debido a:
Su trabajo y experimentación probaron que la teoría de la generación espontánea no contaba con bases científicas:
Algunos vegetales acuáticos producen modificaciones en su forma para adaptarse a las condiciones de alimentación y luminosidad; en algunas zonas de alta mar las algas deben desarrollar estructuras que les permitan flotar. ¿Cómo se denomina esta capacidad de los seres vivos?
Una de las características más importantes de la atmósfera primitiva de la Tierra cuando recién se originó la vida era que:
El carbono es uno de los elementos fundamentales de la materia orgánica. En la Tierra primitiva, ¿qué compuesto de la atmósfera primitiva contenía este elemento?
La opinión más extendida entre los científicos actuales, es que la vida apareció:
Completa el siguiente enunciado: El agua es un compuesto de suma importancia para mantener la vida en el planeta. En la actualidad su origen en la Tierra se explica a través de dos teorías: la primera, indica que el agua llegó en meteoritos transportadores del líquido vital en forma de hiel; mientras que la otra, sostiene que se formó durante procesos geológicos en la Tierra primitiva que dieron paso a reacciones entre hidrógeno y oxígeno, esta última es la llamada Teoría _______.
Es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa del estudio de la existencia de vida en otros lugares del universo aparte de la Tierra, se relaciona con la astronomía, la cosmología, la biología, la astrofísica, etc. Con base en el enunciado, indique a qué ciencia hace referencia el mismo.
Francesco Redi, “La vida solo puede ser originarse a partir de la vida”. Redi en 1668 realizó un experimento con el objetivo de refutar cierta teoría que afirma que ciertos seres vivos se originan de forma repentina, partiendo desde la materia inorgánica.
Según Georges Cuvier, posterior a cada catástrofe, el espacio dejado por las especies extintas fue ocupado por especies originarias de otros lugares geográficos. Cuvier era un naturista muy influyente en la época de 1769 y 1832; fue uno de los principales defensores de la teoría que sostenía que hubo extinciones de algunas especies que coincidieron con las catástrofes descritas en la Biblia. Identifique a qué teoría hace referencia el texto.
Complete el enunciado. Existen teorías que de alguna manera explican el origen de la vida, la teoría Fijista afirma que el origen de las especies es la __________, de tal manera que estas han _________ su forma desde que fueron creadas hasta la actualidad.
Todas son teorías del origen de la vida, excepto:
Lea el enunciado y conteste. Existieron experimentos con el objetivo de comprobar o refutar la teoría del origen de la vida, uno de ellos se realizó en 1864 utilizando matraces de cuello de cisne modificados para conseguir que pasara solamente el oxígeno indispensable para la vida, algunos impedían que las bacterias pasaran ya que quedaban atrapadas en las curvas del cuello del matraz. Con base en el enunciado, seleccione qué científico fue el que realizó el experimento antes descrito.
Seleccione la afirmación que plantea la teoría sobre el origen de la vida denominada Panspermia.
Aborda la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma
Lea el texto y responda. En la década de 1930 a 1940, diversos científicos incorporaron conocimientos genéticos a sus estudios, planteando una nueva teoría evolucionista, la misma que propuso que “los mecanismos más importantes de la evolución son la mutación, la selección natural y la recombinación”. Seleccione cual es la teoría a la que hace referencia el texto.
Relacione cada postulado de Darwin con su descripción. POSTULADO DESCRIPCIÓN 1. Selección natural a) Las poblaciones de seres vivos no son uniformes, presentan cierta variabilidad, mayor o menor, depende de la especie. 2. Variabilidad b) Durante un cambio en el ambiente desfavorable, algunos individuos quizá presentarán unas características más adecuadas al nuevo ambiente 3. Adaptación c) En la evolución, individuos con ciertas características poseen una tasa de supervivencia o reproducción más alta que los otros, estas características genéticas son heredables a su progenie.
Con base en la imagen, acerca del origen de las especies, indique a qué teoría hace referencia.
Todos son postulados del Lamarckismo, excepto:
Relacione cada fuente de evidencias de la evolución con su descripción. FUENTE DESCRIPCIÓN 1. Biología molecual a) La evolución directamente a pequeña escala, en los organismos con ciclos de vida cortos 2. Fósiles b) Características únicas de las especies isleñas reflejan la evolución y el cambio geológico 3. Observación directa c) El ADN y el código genético reflejan la ascendencia compartida de la vida 4. Biogeografía d) Documentan la existencia de especies pasadas, extintas actualmente
Con base en el enunciado, seleccione a qué científico corresponde la teoría. Propuso que la evolución es la descendencia con modificaciones, de tal manera que la historia evolutiva de las formas de vida es como un árbol ramificado con muchos niveles.
Seleccione qué sostuvo Jean-Baptiste Lamarck sobre la evolución de las especies.
Relaciona cada teoría del origen de la tierra con su postulado. TEORÍA POSTULADO 1. Creacionista a) La vida se originó a partir de una espora que llego del espacio exterior 2. Abiogenista b) Señala a un ser divino como creador absoluto con poder sobrenatural c) Los seres vivos se forman repentinamente a partir de materia inerte
Completa el párrafo con las palabras correctas. Darwin, en su teoría de la evolución de las especies, plantea que cuando los______ de la población de una misma_______ se reproducen, la nueva________ debe parecerse a sus______.
Relaciona las teorías sobre el origen de la vida con su postulado. 1. Panspermia a) Los seres vivos se forman de manera espontánea a partir de materia inerte. 2. Biogénesis b) Los compuestos inorgánicos formaron los primeros compuestos orgánicos, lo que originó la vida en mares primitivos. 3. Quimiosintética c) La vida llegó a nuestro planeta proveniente del espacio exterior a través de meteoritos que contenían esporas con vida. d) Sostiene que solo los organismos vivos pueden producir otros organismos.
¿Cuál es la teoría que se describe en el texto? Los seres vivos evolucionan por un auto mejoramiento o deseo propio, uso y desuso de órganos. Estos cambios que sufren los organismos a lo largo de su vida para adaptarse a las circunstancias nuevas del medio en que habitan se denominan caracteres adquiridos, los cuales se transmiten a Ia descendencia y se van perfeccionando a lo largo de las generaciones.
La teoria del creacionismo supone la existencia de:
¿Cómo se llamó la hipótesis propuesta por Aristóteles?
Si bien el científico Stanley Miller simuló las condiciones de la Tierra primitiva usando fuentes de energía artificiales y pudo obtener moléculas orgánicas a partir de sustancia inorgánicas, sus experimentos adquieren mayor validez al descubrirse la estructura del ADN. ¿Qué característica de esta molécula se relaciona con los resultados de Miller sobre su experimento referido al origen de la vida?
La teoría planetesimal:
La atmósfera terrestre se formó gracias a:
Los volcanes expulsan magma proveniente de:
Escoja las afirmaciones que que expliquen los fundamentos básicos de la teoría planteada por Lamarck: Los seres vivos luchan por adaptarse. Los seres vivos fueron creados espontáneamente. Los seres vivos fueron creados por Dios. Los seres vivos se adaptan a las exigencias de su hábitat. Los caracteres adquiridos de los seres vivos se heredan.
La siguiente frase: “Es el cambio de las especies biológicas a lo largo del tiempo y el responsable de la biodiversidad existente en el planeta” se refiere a:
Lea e indique a qué corresponde: “Proceso a través del cual, los organismos mejor adaptados desplazan a los menos adaptados mediante la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en la población a lo largo de las generaciones”.
Lea e identifique a qué teoría hace referencia el texto: “Desde la antigüedad se pensaba que la vida podía surgir por generación espontánea, a partir de la combinación de los cuatro elementos que se consideraban esenciales: aire, fuego, agua y tierra”.
¿Cuál de los siguientes científicos realizó un experimento que junto al trabajo de otros permitió descartar la teoría de la generación espontánea?
La teoría de la Biogénesis hace alusión a que:
¿Quiénes postularon la teoría del evolucionismo?
De acuerdo con Oparín, la teoría quimiosintética se dio en las siguientes 2 etapas:
Después de la formación del planeta debido a las condiciones se dio inicio a la formación de la llamada atmósfera primigenia. Indica cuáles son los principales gases que la formaban.
¿Cuál de los siguientes elementos emplearon los científicos para reconstruir el árbol de la vida de la teoría evolucionista?
Las siguientes son causas que pueden dar lugar a alteraciones en las frecuencias genéticas de las especies, excepto.
Relacione el concepto con el término correcto: “Miembros de poblaciones que se reproducen o pueden reproducirse entre sí, basándose en la semejanza del ADN o en la presencia de rasgos de adaptación específicos”.
Los organismos heterótrofos no producen su propio alimento, esto significa que se mantienen gracias a las sustancias nutritivas sintetizadas por otros organismos. Dentro de este grupo están:
De acuerdo con la teoría de la evolución de Darwin, la supervivencia de una especie se basa en:
La teoría más aceptada sobre el origen de la Tierra sostiene que nuestro planeta se originó:
Identifica el postulado que habla de la teoría celular.
Relacione la teoría del origen de la vida con su postulado. 1. Creacionismo a) La vida llegó a nuestro planeta proveniente del espacio exterior, a través de meteoritos. 2. Quimiosintética b) Una fuerza superior divina permitió que se genere la primera forma de vida. 3. Biogénesis c) Solamente una vida preexistente permitió dar origen a los organismos vivos. 4. Panspermia d) En los mares primitivos, los compuestos inorgánicos dieron paso a los primeros compuestos orgánicos, que posteriormente darían paso a la formación de organismos vivos.
Relacione la teoría del origen de la vida en la Tierra con su ejemplo. Teoría Ejemplo 1. Biogénesis a) Un ser superior da origen a un individuo a su imagen y semejanza, a partir de barro 2. Panspermia b) Una pareja de caballos se reproduce y la hembra pare un individuo nuevo 3. Creacionismo c) Esporas de bacterias que llegan a la Tierra mediante el impacto de meteoritos
Relacione el nombre del autor con los ejemplos que representan su teoría sobre la evolución de las especies. Autor Ejemplo 1. Lamarck a) Una especie de murciélago se extingue porque los insectos que suele comer desaparecen b) Un conejo blanco tiene tres crías blancas y una gris, la cual se camufla en el bosque, vive más tiempo y tiene más crías 2. Darwin c) Los sapos perdieron su cola de renacuajos porque dejaron de usarla y se atrofió d) A través de un intento continuo, una especie de ave termina por cambiar la forma de su pico para poder comer un nuevo tipo de fruta
El estudio sobre la transmisión de la herencia genética ha permitido grandes avances científicos a través de los años, permitiendo el desarrollo de distintos campos de la ciencia y la medicina. Sin embargo, la posibilidad de que se realicen todos estos estudios se debe a tres leyes fundamentales propuestas sobre la herencia conocidas como:
La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria (se desencadena por una mutación genética) que destruye paulatinamente los ganglios basales que son zonas del cerebro conduciendo a la muerte. Al ser una enfermedad hereditaria se presenta en una forma dominante, lo que quiere decir que si uno de los progenitores tiene la mutación:
El conjunto de cromosomas humanos ordenados de acuerdo a su forma y tamaño, toma el nombre de:
Las bases nitrogenadas del ADN son:
La biomolécula que contiene la información genética de cada ser vivo es:
A través de este mecanismo se forman las células sexuales de los organismos que se reproducen sexualmente:
La mitosis es propia de:
La transmisión de caracteres genéticos de progenitores a los descendientes se denomina:
El conjunto de cromosomas humanos ordenados de acuerdo a su forma y tamaño, toma el nombre de:
La huella genética es una técnica de distinción entre individuos de la misma especie utilizando muestras de ADN, su invención se le debe al doctor Alec Jeffreys. ¿Cuál de las siguientes no es una aplicación de la técnica?
Relacione el mecanismo de expresión genética de los ácidos nucleicos con su función.
Relacione el tipo de cromosoma con sus características.
Identifique en el gráfico el tipo de cromosomas que pertenecen al grupo “F” según su tamaño.
Relacione los agentes teratógenos con sus procedimientos. Agente Procedimiento 1. Biológico a) Determinación de factores genéticos 2. Físico b) Administración de medicamentos 3. Químico c) Exposición a radiaciones 4. Metabolismo maternal d) Inmunización por medio de vacunas
Relacione los cromosomas con su característica.
Todas son consecuencias al introducir nuevas especies a un ecosistema, excepto:
Seleccione cual es la principal fuente de energía en un ecosistema.
Seleccione tres consecuencias de los desechos orgánicos al no existir organismos descomponedores.
1. Los herbívoros serían descomponedores
2. Aparición de focos infecciosos
3. Se acortarán los niveles tróficos
4. Nuevos brotes de enfermedades
5. La materia no se descompondrá
La contaminación y uso indiscriminado de sustancias tóxicas afectan el comportamiento de los ecosistemas y por lo tanto afecta a las redes tróficas. Uno de los principales problemas se conoce como amplificación biológica, que es el proceso de acumulación de sustancias tóxicas en los individuos de una cadena trófica. Al avanzar por los niveles de una cadena trófica estos contaminantes:
Analice por qué es importante la conservación del ecosistema de los páramos para el desarrollo del país.
Todas son consecuencias de la expansión de la frontera agrícola, excepto:
La explotación minera demanda de la utilización de productos químicos generando efectos, en su mayoría, irreversibles, para el medioambiente. Todas son causas de la modificación del suelo por la explotación minera, excepto:
Indique, entre las siguientes opciones, cuáles son las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos naturales:
1. Pérdida de biodiversidad.
2. Extensiones de carreteras.
3. La interrupción de las redes tróficas.
4. Incremento de fuentes de trabajo.
5. Desarrollo económico del país.
6. Desequilibrio en los ecosistemas.
El aceite de maíz es utilizado en un sinnúmero de productos que usamos diariamente, principalmente como aditivo alimentario al ser un edulcorante. Para obtenerlo las industrias del maíz siembran inmensas áreas de terreno con esta semilla, es decir monocultivos. ¿Cuál de los siguientes será el impacto de la utilización de esta forma de cultivo?
A comienzos de los 50, el Amazonas era un territorio poco conocido, pero dada su exuberancia se promovió su colonización y se produjo el consecuente aprovechamiento agrícola. Al cabo de unos diez años, la mayor parte de los suelos pasaron a ser tierras poco fértiles. Identifica la causa de este impacto:
Lee el texto y responde: “Las islas Galápagos se encuentran amenazadas por la presencia e invasión de especies no nativas. En los últimos 20 años, el enorme crecimiento demográfico ha causado un cambio negativo sobre los frágiles ecosistemas nativos; además, el tráfico entre el continente y el ingreso de especies a las islas ha ocasionado la reducción poblacional e incluso la extinción de especies endémicas. Los efectos de estos agentes perjudican a la agricultura, a la depredación de los huevos y crías de tortugas gigantes y mamíferos endémicos. Finalmente, las especies invasoras también interrumpen los procesos evolutivos naturales que originaron la fauna y florá únicos que hoy conocemos” Las actividades que buscan finalizar este problema son las siguientes, excepto:
Con base en el texto identifique la afirmación correcta. El jambato negro (Atelopus ignescens) es una especie de sapo endémico de la Sierra ecuatoriana que se creía extinto. Sin embargo, hace poco tiempo fue descubierto en una localidad rural, en donde se encontró una población pequeña de esta especie, por lo que actualmente se encuentra en peligro crítico. Dentro de las principales amenazas para este sapo están: la fragmentación, el cambio climático y las enfermedades emergentes. Como media para evitar la extinción total de esta especie se ha creado un programa que incluye crianza en cautiverio, reintroducción y restablecimiento.
Cada año se vierten grandes cantidades de basura al mar, por lo tanto, se proyecta que en el 2050 se encontrará más basura que peces en los océanos. Sin, embargo, el mayor problema radica en el flujo de micropartículas de plástico, puesto que se ha evidenciado que estos materiales entran en la cadena alimenticia de peces y otras criaturas acuáticas, ocasionando la muerte de 100 000 mamíferos marinos al año. Con base en el texto, seleccione las prácticas que reducen el problema descrito. Sacar la basura en horarios establecidos Utilizar ropa fabricada con fibras naturales Apoyar al turismo de avistamiento de ballenas Llevar los alimentos en recipientes reutilizables
Relacione el reino de la naturaleza con sus características.
Con base en el texto, ordene las áreas protegidas según su altitud sobre el nivel del mar, desde la más baja hasta la más alta. El Ecuador cuenta con una variedad de bellas áreas protegidas, desde el archipiélago de las Islas Galápagos hasta las cumbres de volcanes como el Chimborazo y Cotopaxi. También hay varias en la región amazónica, cerca de las fronteras con Colombia y Perú, de hasta un mínimo de 200 msnm. Algunas de las áreas ubicadas en la Amazonía son el mundialmente reconocido Parque Nacional Yasuní, el Cuyabeno y el Sumaco-Galeras. Al bajar las estribaciones de la Costa, podemos disfrutar de especies únicas en la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas. Reserva Faunística Chimborazo Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas Reserva Marina de Galápagos Parque Nacional Yasuní
Seleccione las técnicas que pueden utilizarse para evitar la erosión de los suelos. Terrazas Uso de tractores en pendientes Rompevientos Curvas de nivel Riego por zanjas Reforestación
Con base en el texto, identifique la bioregión. La vegetación predominante de esta bioregión son variantes de bosques y matorrales templados. Entre los grupos característicos están las coníferas, como pinos y enebros, y entre su fauna característica están el bisonte, el castor, los osos lavanderos, los topos y las serpientes de cascabel, entre otros. Su territorio incluye Groenlandia y parte de América del Norte.